• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Buenas Prácticas

Ciclo de Ecología

  • 31/10/2008
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

La agenda verde de cada día

En 1995 nacía en Rosario un espacio de cine debate centrado en temáticas ambientales. Con los años fue expandiendo los vínculos con grupos de vecinos y organizaciones ambientalistas de todo el país, instalándose como una mesa de discusión, denuncia y concientización socioambiental. 

S6301934

Por Vivi Benito (nota publicada el 31/10/2008)

Unas cuantas guirnaldas vestían la entrada a la sala. Lucían inquietas, como haciendo garabatos en el aire. Todo estaba listo, se acomodaron las sillas, las últimas fotos de la muestra, y poco después de las 20 se abrió paso al encuentro.

Esta vez, la cita de los organizadores del Ciclo de Ecologíaera para festejar sus quince años de trabajo en la promoción del debate crítico sobre la realidad ambiental. El lunes 27, el ya tradicional espacio participativo, tuvo como invitados a una diversidad de actores sociales que desde hace años aportan sus conocimientos y experiencia en torno a la salud del planeta.

La profundidad de lo simple supo abrazar a cada uno de los presentes. Los integrantes del ciclo entregaron un reconocimiento a quienes vienen apoyándolos en esta lucha sostenida por la defensa del medio ambiente. Estuvieron presentes vecinos, amigos y colaboradores, funcionarios políticos, referentes del Centro Cultural Bno. Rivadavia y de organizaciones sociales. Entre ellas, la gente de Génesis,Mainumbí, los Scouts, Gota a Gota y Renacer.

“El ciclo de ecología desde un principio promovió un nuevo discurso sobre el medio ambiente. Estos hombres han estado atentos a lo que se venía, a todo este discurso nuevo en el que están palabras como cambio climático, fronteras ecológicas, desmontes, ley de bosques”, expresó Luis Gómez, integrante del grupo de amigos y colaboradores del ciclo. Dicho equipo fue conformado este año de manera espontánea por asistentes que se propusieron realizar aportes estratégicos a la planificación del espacio, por el que ya pasaron unas 45 mil personas.

“El tema medio ambiente hoy es más común que hace quince años, tampoco estos años fueron de taquito, hubo gente que le puso trabas, situaciones complejas del país, pasó la década infame de Menem, las crisis inflacionarias, fue durísimo el inicio del ciclo en el 2002. Ahora mismo, este es un año difícil con la conflicto del campo y las crisis a nivel mundial, siempre parece que las cuestiones de cultura se recortan, y los recortes empiezan por ahí, sin embargo el ciclo ha aguantado los sopetones que han pasado desde el punto de vista político y acá está”, sostiene Rinaldi.

Un espacio abierto

“Tratamos de que las ONG ambientalistas tomen al ciclo como una tribuna. En estos años, realizadores audiovisuales y periodistas colegas han presentado sus producciones en este espacio, en su momento se estrenó Tierra Dura de Horacio Ríos, El camino de los tobas, de Ernesto Ávila. Que los realizadores tomen el ciclo como un lugar para estrenar sus videos, y las ONG como un lugar donde hacer sus denuncias y campañas es fantástico”, comenta Sergio emocionado.

La organización internacional Greenpeace vino por primera vez al ciclo en el año 95, desde entonces elige este espacio, de referencia regional, para presentar sus campañas. “En un principio el pelado Félix Reinoso, quien fuera director del Centro Cultural Bno. Rivadavia me propuso hacer un ciclo debate que diera lugar al intercambio con la gente. Y me quedó en mente su frase: Probamos un mes y vemos…, y acá estamos, quince años después”, comenta Sergio, agradeciendo el importante respaldo de la institución anfitriona del ciclo.

Durante el encuentro se estrenó un documental del realizador Leandro Rovere, el cual relata con imágenes de archivo y entrevistas la historia del ciclo. A su vez, en la sala se expuso parte de la muestra fotográfica “Entre la espuma de Oaxaca”, que narra el recorrido por las comunidades pesqueras del sudoeste mexicano del fotógrafo Mario Gómez.

“Hay invitados que tienen sus meses fijos, por ejemplo los compañeros de la Fundación Orca de la Patagonia, suelen venir en septiembre y participan con el mayor experto en orcas que tenemos en el país, que es Juan Carlos López”, continúa Sergio.“El público es bastante heterogéneo y fiel, yo lo divido en tribus. Hay agrupaciones que tienen su hinchada, hay quienes siguen a Greenpeace, a los docentes de la UNR, a la administración de Parques Nacionales. La riqueza del ciclo está en que siempre hubo gente, y eso le da continuidad”, analiza Rinaldi.

Queridos lectores y lectoras, todos los lunes (de marzo a noviembre) el espacio sigue abierto a la participación, el próximo 3 de noviembre a las 20.00 se proyectarán los documentales “Los jinetes de las Pampas”, y “Parque Nacional Pre-Delta”.

Contactos:

E- mail: taecoro@tau.org.ar

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Una ferretería travesti para arreglar el mundo

  • Martín Paoltroni
  • 14/02/2025
Leer más

Sacar la voz

  • Maria Cruz Ciarniello
  • 01/12/2024
Leer más

De brote en brote

  • enREDando
  • 18/11/2024

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.