• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Derecho a la Comunicación
  • Rompiendo el Cerco

El 28 todos a defender la Ley de Medios

  • 27/08/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Mientras se esté desarrollando la Audiencia Pública convocada por la Corte Suprema de Justicia, se estará desarrollando frente a las puertas de los Tribunales una jornada en defensa de la ley de medios. La convocatoria es «por la democracia y la libertad de expresión». Farco transmitirá en vivo la audiencia al tiempo que habrá radio abierta, festival, foro popular y debates. 

365x365-images-stories-afiche

Por FARCO

En abril del año 2010 le solicitamos a la Corte Suprema de Justicia que se expidiera «devolviendo al pueblo argentino, el derecho humano a la comunicación».

En ese momento recordamos las acciones políticas, legislativas como las innumerables charlas, debates, foros y movilizaciones que durante 26 años (ahora ya son 30) el pueblo argentino demoró en construir, promulgar y obtener una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

La Coalición, desde los 21 Puntos Báscios por una Radiodifusión Democrática – redactados en 2004, trabajó para unir a

organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos, de pueblos originarios, de radiodifusores y productores de contenidos de micro y pequeñas empresas de arraigo local, cooperativas, comunitarias. De esa unidad surgió la Ley que el Monopolio Mediático por vía de la judicialización impidió que se plasmara en su totalidad.

«El proceso de consulta pública incluyó una apertura sin precedentes que abarcó la recepción de aportes y documentos por vía electrónica y soporte digital.»

Para la CCD «el proyecto que envió el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación fue escrito por el pueblo.»

Por todo esto es que creemos que la Corte Suprema de Justicia debe estar a la altura que la democracia exige y declarar la constitucionalidad de la Ley 26.522 en su totalidad, incluyendo por supuesto el “fondo de la cuestión” que se tramita en Tribunales, que no es otra cosa que la desmonopolización mediática.

Esta convocatoria abierta está impulsada por las siguientes organizaciones de la Coalición por una Comunicación Democrática. Quienes quieran adherír podrán hacerlo con sus respectivas consignas y formas e invitamos a compartir este acto conjunto.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Ensanchar lo público: una red para hacer pie

  • María Soledad Iparraguirre
  • 02/12/2023
Leer más

Una cobertura soñada

  • Ignacio Cagliero
  • 10/11/2023
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.