• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Primer Encuentro Latinoamericano de Articulación Social

  • 12/11/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

El Encuentro Latinoamericano de Articulación Social sobre Prácticas Sociocomunitarias y Extensión Universitaria, se realizará por primera vez los días 16, 17 y 18 de Noviembre, en el Instituto Superior de Educación Física Nº 11 de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. El mismo es organizado por el Movimiento de Participación Estudiantil (MPE) “Camilo Cienfuegos” y sus regionales de todo el país.

1422396_580789601976995_469351792_n

Dicho encuentro encuentro apunta al intercambio de voces y miradas vinculadas a los trabajos sociocomunitarios  desarrollados por las diversas organizaciones estudiantiles en la región. La propuesta procura el cuestionamiento, la reflexión y discusión sobre la formación actual de los estudiantes y graduados en las universidades; y, al mismo tiempo, debatir sobre los vínculos entre los mismos y la sociedad.

Se pretende en esta instancia difundir y compartir cada una de las experiencias desarrolladas con el fin de avanzar en la profundización de las mismas, promover el trabajo sistematizado y en red .

Asimismo, se pretende la sistematización del conocimiento producido a partir de la práctica para la  profundización en la formación teórica-metodológica y política de quienes llevan adelante los trabajos.

Finalmente, se plantea el diálogo en torno a la institucionalización y curricularización de las prácticas de Articulación Social en vistas a una nueva Ley de Educación Superior que las incorpore.

 Objetivos del encuentro

  • Ahondar en las discusiones sobre las prácticas en relación a la articulación Universidad-Sociedad, que se llevan adelante en las universidades nacionales y Latinoamericanas.
  • Formar política, teórica y metodológicamente a quienes realizan cotidianamente dichas prácticas.
  • Profundizar los vínculos entre la comunidad universitaria y los distintos actores sociales.
  • Repensar, a partir de estas experiencias, el currículum universitario y el perfil profesional de la Educación Superior Argentina y Latinoamericana.

Ejes temáticos:

ü  Articulación Universidad – Sociedad. Situación actual.

ü  Políticas educativas nacionales y latinoamericanas en torno al vínculo con los sectores y actores sociales.

ü  Socialización de los proyectos territoriales que se desarrollan en las Universidades.

ü  Curricularización e institucionalización de las Prácticas y/o Experiencias de Trabajo Sociocomunitario  en las Universidades.

ü  Construcción de herramientas teóricas que contribuyan al debate sobre la vinculación universidad-sociedad. La concepción de trabajo voluntario: el “Hombre Nuevo” en la práctica.

ü  Tratamiento de experiencias radicadas en diferentes áreas como apoyo escolar, alfabetización para adultos, salud comunitaria, comunicación comunitaria,  huertas comunitarias, entre otras.

ORGANIZAN:

  • MPE. Movimiento de Participación Estudiantil Camilo Cienfuegos.

Y sus regionales:

  • AIRE Articulación Independiente Regional – UNR
  • Espacio Independiente – UNRC
  • Agrupación Independiente La Colectiva – UNER
  • SI San Luis Independiente – UNSL
  • Agrupaciones Independientes Hernández Arregui y Martin Fierro – UNCuyo.
  • Agrupación Estudiantil Carlos Tereszecuk – UNM
  • Movimiento Universitario La Bisagra – UNC
  • Regional La Tacuara – UNICEN
  • Movimiento Amplio en Sociales – UNVM
  • Frente Independiente – UNSA
  • Agrupación Independiente Homero Manzi – UNAJ

PARTICIPAN y ORGANIZAN:

  •  Brigada 1958 – Uruguay
  •  Movimiento Estudiantil Yaguatá – Paraguay
  • Comité de Solidaridad Latinoamericana – Chile
  • Marcha Patriótica – Colombia

 

AVALAN:

  • Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación – SPU
  • Confederación Nacional de Docentes Universitarios – CONADU (Argentina)
  • Organización Continental, Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes – OCLAE

Contactos:

MPE, Regional Rosario – AIRE

Violeta Castillo – Teléfono:  0341 15 6433605

Romina Craparo – Teléfono: 0341 15 3260129

Para comunicarse durante los días del Encuentro, comuníquese con Martina Chevasco (referente área de prensa del ELAS) al 0341- 15 5503155

Informes e inscripción:

E-mail: aireindependiente@gmail.com

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.