• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Repudio al proyecto de cocheras subterráneas

  • 06/12/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Una vez más los negocios se resuelven a espaldas de la gente. Sin que nadie pudiera enterarse ni participar de la discusión, en una reunión conjunta de las comisiones de Ecología y Gobierno, se aprobó el proyecto que aprueba la localización de cocheras subterráneas en seis sitios de la ciudad.

Expresamos nuestro repudio por esta forma de proceder, poco democrática y sorda de las opiniones vertidas por numerosas organizaciones de la ciudad. En la última reunión del Consejo Asesor de la Comisión de Ecología, las organizaciones presentes, de gran heterogeneidad, expresaron unánimemente su rechazo a este proyecto. Ninguna se enteró de que se realizaría la reunión en la que se aprobó este proyecto.

La aprobación como si fuera un trámite que ocurre en el Concejo en proyectos controvertidos como éste, y la demora en otros que cuentan con apoyo casi unánime de organizaciones de la sociedad civil, da cuenta de que los negocios pesan a veces más que el bienestar de la gente y la calidad democrática.

Manifestamos nuevamente que resulta contradictorio que, paralelamente al discurso que pretende disuadir el uso del transporte individual, optimizar el servicio público y alentar la expansión de medios no contaminantes, se tomen medidas concretas que garanticen a futuro la llegada de más vehículos particulares a un área central ya colapsada, a través de una alternativa que concentrará la circulación vehicular generando mayor contaminación de aire y ruido.

La iniciativa sólo puede comprenderse desde la lógica ganancial de las empresas que se verán favorecidas por las licitaciones, pero no desde la que sustenta una mejora integral en la movilidad urbana dentro del área central y el resto de la ciudad. Lejos se está del carácter de sustentabilidad que se busca promover a través de los foros que se realizan anualmente en la ciudad, con una propuesta legislativa que hace imposible la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero, objetivo que debe ser prioritario en las políticas del sector.

Reclamamos a los concejales que actúen de buena fe y no sigan adelante con una iniciativa que no tiene el aval de ninguna de las organizaciones ambientalistas y proteccionistas de la ciudad que se han manifestado públicamente.

Asociación Animalista Libera, Delegación Rosario Cangrejos de Río Asociación Civil, El Paraná NO se Toca, Equística, Grupo Ecologista Génesis, Los Verdes, Protectora Rosario, Somos Agua, STS, Taller de Comunicación Ambiental, Taller Ecologista, Tren Para Todos.

 

 

 

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.