• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Producción de Misoprostol: Una obligación del Estado

  • 10/03/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Avances en salud sexual y reproductiva

Producción de Misoprostol: Una obligación del Estado
misoprostal
Las concejalas María Eugenia Schmuck (UCR) y Norma López (FPV-PJ) solicitan que el Laboratorio de Especialidades Medicinales de Rosario (LEM) produzca Misoprostol para uso ginecológico y obstétrico.A su vez, la iniciativa propone que la Intendencia solicite al Gobierno de la Provincia la producción del mismo medicamento por parte del Laboratorio Industrial Farmacéutico de la Provincia de Santa Fe (LIF).

En nuestro país, el Misoprostol de ingesta oral es una droga de venta legal bajo receta, prescripto por ginecólogos y obstetras para madurar el cuello uterino y utilizado para inducir partos en embarazos a término, ayudar a despedir los huevos muertos o retenidos y realizar estudios en mujeres mayores de 60 años.

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), como la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG), indicaron que el Misoprostol puede ser prescripto para los casos de abortos no punibles, contemplados en el Código Penal Argentino

En relación a lo anterior, las concejalas Schmuck y López afirmaron que aquellos, son solo algunos de los fundamentos en los cuales se basa el proyecto que las tiene como autoras.

En este sentido, las edilas remarcaron que «es una obligación indelegable del Estado atender a la salud sexual y reproductiva de la población y que es fundamental extender la conquista de derechos sexuales y reproductivos en todos los sectores sociales».

Por estos motivos, la concejala del Bloque Radical y la vicepresidenta 1ra del Palacio Vasallo, solicitan que la Intendencia realice las gestiones para que el LEM comience a producir Misoprostol. Además, proponen que el Ejecutivo Municipal solicite al gobierno provincial la producción de la droga por parte del LIF.

En alusión a ésto, Schmuck y López recalcan que la ley Nacional 25673 de 2003 que crea el Programa de Salud sexual y Procreación responsable, tiene entre sus objetivos fundamentales la disminución de la morbimortalidad materno-infantil.

«De acuerdo al Código Penal, en casos de abortos no punibles, la mujer tiene el derecho de practicar la interrupción legal de su embarazo y es responsabilidad del Estado proporcionar los servicios vinculados a su salud y comportamiento reproductivo», sostienen las concejalas. Y subrayan que la Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos No Punibles del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, en su página 49, punto 7.6 Aborto con Medicamentos, cita la Disposición Nro. 3779 del 24 de Julio de 2009:» La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso autorizar la inscripción de la especialidad medicinal de nombre misoprostol con indicación para la situaciones de abortos no punibles previstas».

Para finalizar, las autoras del proyecto subrayan que el LEM tiene como finalidad social producir medicamentos desde el Estado con el objetivo de ampliar los derechos a la salud y al mismo tiempo, abaratar los costos de producción. De igual modo, sostienen las edilas, el LIF apunta a satisfacer la demanda de la salud pública y sus expectativas, mediante el uso eficaz y eficiente para atender a los más necesitados.

Prensa Bloque FPV Concejo

 

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.