• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Preocupación en la comunidad qom de la zona norte de Rosario

  • 20/10/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Días atrás, una nena de 11 años falleció con un cuadro característico de hantavirus y estudios posteriores develaron la enfermedad. La menor fue atendida en el Centro Municipal de Salud “Juan B. Justo” y hasta ahora los referentes de la comunidad no tiene más datos. Consultada, Ofelia Morales, docente bilingüe y representante Qom, aseguró que “no han dado ninguna noticia, están caminando la zona sin la presencia de los líderes de la comunidad. Las familias Qom necesitan un traductor que sepa entender y hablar el idioma para traducir y hablar con las ellas”.

15001_381614817601_208259812601_3925413_2458833_n-c94f1

Por Ate Rosario

“Aproximadamente es la zona de la calle Reconquista y las vías del tren, por donde estaba la antigua escuela. En ese lugar la gente vive muy mal, viven en hacinamiento de ranchos y de terrenos, y nadie ha dado más noticias, y nosotros nos enteramos como a la semana de la muerte de esta nena por los diarios. Ahí las ratas (transmisoras de esta enfermedad) son un problema constante.

“Y el gobierno no ha dado ningún resultado y nosotros no podemos saber más. Queremos que diagnostiquen y nos digan que tenemos que hacer, porque no se sabe qué es la enfermedad, son enfermedades confusas para nosotros y todavía parece que se está tapando esta muerte. Los responsables de la Secretaría de Salud Pública están recorriendo solos la zona, están caminando día por día pero no sé si están corriendo las ratas o qué están haciendo. Se necesita un traductor, alguien que conozca las familias y les explique.

“Esto es lo que más nos ha indignado porque hasta ahora no se han reunido con la Comisión de Pueblos Indígenas de la Dirección del Aborigen de la ciudad, para poder tratar este tema. Tenemos que saber qué hacer para formar parte de la campaña para erradicar este problema.

“Los vecinos y familiares nos están diciendo que aseguran que es Hantavirus pero todavía no han convocado a ninguno de los representantes de la comunidad. Queremos que se nombre agentes sanitarios ya, para poder hacer una campaña en idioma Qom.

“Hasta ahora ni la Secretaría de Salud ni Ministerio de Salud ha dado ninguna información certera sobre este asunto”, afirmó la representante de la comunidad Qom, a la vez que expresó la preocupación de todos por la ausencia de información en los medios, ya que la comunidad es uno de los grandes barrios pobres de la ciudad, la ausencia de recursos es un problema diario que se ve agravado, hoy, por la falta de información.

Equipo de Comunicación ATE Rosario

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022
1 comentario
  1. Vecinal Empalme Graneros dice:
    23/10/2014 a las 15:49

    La niña fallecida era alumna de la Escuela Juan Diego. Con profundo dolor toda la comunidad. El municipio hizo llegar folleteria sobre la teansmicion del Hanta virus. Pero laa cuevas de ratas estan por doquier. La falta de conexiones de agua. Las letrinas. Hacen que sea un caldo de cultivo.
    Como expresó la docente en la nota. Los padres de la menor casi no comprenden el castellano.
    Hace años se eeclama en esa zona: reconquista – travesia – paso y chaco. Apertuta de calles. Cuidado del parquizado para uso de los niños. Conexiines de agua. Luz comunitaria. Pero lamentablemente, con anuencia del municipio, día a día se suman familias a vivir en las peores condiciones. Lamentamos profundamente la perdida de la niña, un sol,donde sus dicentes y compañeeos aún estan consternados.
    Coincidimos en todas sus apreciaciones Sta
    Docente.

Comentarios no permitidos.

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.