• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Campaña «Dominemos la Tecnología»

  • 13/11/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

La violencia amordaza: Documéntala. Desafíala. Reclama nuestro derecho a expresarnos

es_logo¿Cómo cuestionas las desigualdades existentes al alzar tu voz? Cuando expresas tu opinión, ¿enfrentas amenazas e insultos? ¿Cómo se usa la violencia para perturbar la solidaridad y la acción colectiva en tu entorno? ¿Cómo te defiendes?

Desde las mujeres que critican la cultura a las niñas que publican selfies, cuanto más visibles somos en línea, más abuso enfrentamos. Y cuanto más conectadas digitalmente estamos, más grande es el riesgo. Ya se trate de un extraño que tuitea amenazas o una pareja que monitorea las llamadas hechas con el teléfono móvil, el objetivo es silenciarnos y controlarnos. Además, a menudo este tipo de violencia es sexualizada y tiene como objetivo hacer que nos sintamos aisladas y solas.

La violencia contra las mujeres restringe la libertad de expresión. No podemos participar en la esfera pública, contribuir a la cultura y la toma de decisiones o criticar políticas y sistemas cuando tenemos miedo. Ni siquiera podemos vestirnos o bailar o celebrar como nos gustaría. Internet se está convirtiendo en un espacio público cada vez más importante, y la violencia es una amenaza real; una estrategia para reducir nuestra capacidad de participar y definir el espacio.

Sin embargo, el ejercicio de nuestro derecho a la libertad de expresión es fundamental para acabar con la violencia y promover otros derechos. Sólo podemos crear un cambio si alzamos nuestra voz, haciéndola visible, intercambiando información y construyendo la solidaridad a través de la comunicación.

Como parte de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, ¡Dominemos la tecnología! te invita a replantear el debate sobre la violencia contra las mujeres como una violación de nuestro derecho humano fundamental a la libertad de expresión.

¡ACTÚA!

Documentación

Aumenta tus conocimientos sobre cómo se utiliza la violencia como una estrategia para silenciar. Usa tu teléfono móvil y entrevista a mujeres y niñas de tu entorno acerca de qué, cuándo y cómo son silenciadas a través de la violencia. Comparte los testimonios y etiquétalos con #dominemoslastic. (Como siempre, no te olvides de obtener su consentimiento antes de publicar.)

Solidaridad

El 29 de noviembre únete a nosotras para conmemorar a las defensoras de los derechos humanos que se ven silenciadas por medio de diversas tácticas de violencia, entre ellas la eliminación de sus canales de comunicación. Vamos a armar una “colcha de retazos” digital con mensajes de solidaridad, uniendo nuestras voces a su resistencia a quedarse calladas.

Resistencia

¿Cómo has respondido a la violencia en línea? ¿Qué medidas has tomado? Ayúdanos a fortalecer nuestra capacidad de luchar y desafiar la violencia y comparte tus estrategias de resistencia. Bloguea tu historia, chatea con nosotras en Twitter @dominemoslastic o escribe tus propios 10 consejos para desafiar la violencia y exigir comunicaciones seguras y etiquétanos.

No dejes que la violencia nos amordace. ¡Alza tu voz! ¡Dominemos la tecnología!

www.takebackthetech.net
ideas@takebackthetech.net

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.