• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Derecho a la Comunicación
  • Transfeminismos

Informe para Beijing+20: La mujer y las tecnologías de información y comunicación

  • 18/03/2015
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

El Programa de derechos de las mujeres de APC presentó un análisis pormenorizado de los informes oficiales relativos a la Sección J de la Plataforma de Acción de Beijing, destinada a relevar las politicas relacionadas con la mujeres y las tecnologías de la información y la comunicación. Usando como base las revisiones realizadas por organizaciones de mujeres reunidas en el Comité de ONG de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer para ALC, este informe se dedicó a considerar las políticas y acciones tomadas por los gobiernos de los páises de América Latina para el avance de las mujeres en el ámbito de las TICs.

beijing SP.feature

 

Durante 2014 se llevó adelante una exhaustiva evaluación del cumplimiento por parte de los gobiernos de los acuerdos logrados en la IV Conferencia Mundial de la Mujer en 1995 y plasmados en la Plataforma de Acción de Beijing. Los gobiernos presentaron informes nacionales sobre los avances alcanzados en los 20 años transcurridos desde la conferencia en materia de medidas, legislación y políticas públicas concretas para la realización de las metas acordadas en Beijing por la igualdad de las mujeres ante la ley y la concreción y respeto de sus derechos con equidad en la vida diaria. Los informes de los países latinoamericanos y caribeños han sido publicados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su sitio web.

Por su parte, las organizaciones de mujeres reunidas en el Comité de organizaciones no gubernamentales de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer para América Latina y el Caribe estudiaron estos informes oficiales, los analizaron a la luz de sus propios estudios, datos y experiencias de trabajo en cada área específica y elaboraron un informe sombra que hicieron público en el marco de la conferencia latinoamericana de gobiernos Beijing+20 que se celebró el 18 y 19 de noviembre de 2014 en Santiago, Chile.

El Programa de derechos de las mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (PDM APC) contribuyó a este informe con un análisis pormenorizado de los informes oficiales relativos a la Sección J de la Plataforma de Acción de Beijing, “Mujer y medios de comunicación”. El PDM APC se dedicó especialmente a considerar las políticas y acciones tomadas por los gobiernos para el avance de las mujeres en el ámbito de las tecnologías de información y comunicación (TIC).

En este trabajo presentamos el estudio completo realizado por PDM APC, parte del cual integra el informe sombra publicado por el comité mencionado, del cual APC forma parte. Se agradece la colaboración del equipo de investigación integrado por: María Goñi Mazzitelli (Uruguay), Florencia Roveri (Argentina), Lilian Chamorro Rojas (Colombia), Magaly Pineda (República Dominicana), Dafne Sabanes Plou (coordinadora, Argentina).

Descargá PDF del informe completo.

 

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Nombrar lo que sí existe

  • Maria Cruz Ciarniello
  • 04/06/2025
Leer más

Cuerpos intersex: las verdaderas mutilaciones de las que no habla el presidente

  • Martín Paoltroni
  • 07/03/2025
Leer más

Luz y verso en la cárcel de mujeres

  • Lorena Panzerini
  • 24/11/2024

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.