• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Transfeminismos

Un nuevo 28 de mayo sin Aborto Legal

  • 28/05/2015
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Comunicado

Este año asistimos a un nuevo 28 de mayo sin que el debate parlamentario haya mostrado avances con respecto a la discusión sobre la legalización del aborto, un debate plenamente instalado en la opinión pública que, sin embargo, parece no llegar nunca al Congreso de la Nación donde debe discutirse.

Aborto-Legal

La ilegalidad del aborto pone en riesgo la vida de las mujeres, es un problema de salud pública y una falta grave de justicia social, es la primera causa de mortalidad en mujeres gestantes y, además, tiene como consecuencia un elevado número de mujeres  con secuelas graves en su salud tras la realización de un aborto inseguro.

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito cumple este año una década de activismo en argentina en la lucha por una ley para todas las mujeres, por los DDHH, la justicia social y la salud y vida de todxs. torno a la legalización del aborto; siendo la alianza más amplia y duradera en la historia

En esta década hemos ganado en alianzas que exceden ampliamente el movimiento feminista e incluso el movimiento de mujeres. Con más de 300 organizaciones activas hemos obtenido el apoyo de sindicatos, organizaciones de DDHH, universidades nacionales, personalidades públicas, partidos políticos y llegamos hoy  a 69 diputadxs nacionales que firman y acompañan nuestro proyecto de ley (lo cual constituye un récord histórico en el Congreso de la Nación).

Durante estos diez años, las mujeres construimos estrategias para poder decidir sobre nuestros cuerpos con compañeras socorristas en todo el país, que brindan información segura.

Frente a este panorama,  la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito  exigimos al Estado en todos sus niveles:

Aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral en las escuelas del país que contribuya  a  la conformación de nuevas subjetividades y a relaciones no jerárquicas  ni discriminatorias entre las personas.

Efectiva aplicación del Protocolo para los Abortos No Punibles en consonancia con el Fallo F.A.L. de la Corte Suprema de la Nación

Conformación de  Consejerías pre y pos aborto en cada efector primario de salud.

Tratamiento inmediato en el Congreso del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Educación Sexual Para Decidir, Anticonceptivos para no abortar, Aborto Legal para no morir

 

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Cuerpos intersex: las verdaderas mutilaciones de las que no habla el presidente

  • Martín Paoltroni
  • 07/03/2025
Leer más

Luz y verso en la cárcel de mujeres

  • Lorena Panzerini
  • 24/11/2024
Leer más

Más pobres, más endeudadas

  • Eugenia Langone
  • 16/10/2024

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.