• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Trabajadores de Radio Nacional Santa Fe en alerta

  • 23/06/2015
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Los trabajadores contratados de Radio Nacional Santa Fe reclaman contra “la precarización laboral”, por lo que se declararon “en estado de alerta y asamblea permanente”. Piden el pase a planta permanente y el cumplimiento de las leyes laborales. Solidaridad del sindicato local.

1896918_963007523749614_616896112502684545_n

Por Redacción Rosario

“En asamblea convocada por la APSF, los trabajadores de prensa contratados de Radio Nacional Santa Fe se declararon en Estado de alerta y Asamblea Permanente y llamaron a una Asamblea Abierta y Pública para definir un plan de lucha por el pase a planta permanente y el cumplimiento de las leyes laborales en la radio pública”, sostiene un comunicado de la Asociación de Prensa de Santa Fe.

Esta asamblea se llevará a cabo este martes desde las 10.30, en la puerta de la emisora, ubicada en Juan de Garay 2960, en la capital provincial.

“La reiterada falta de respuestas de parte de Radio y Televisión Argentina (RTA) en torno a la regularización de los trabajadores contratados que desde el año 2010 desempeñan tareas en la radio y los incumplimientos de los acuerdos mínimos que se habían consensuado en paritaria son el desencadenante de este plan de lucha, agotadas ya todas las instancias administrativas formales y los canales de diálogo informales”, continúa el escrito.

En referencia a la situación de los trabajadores, señala que “desde septiembre de 2010, un grupo de 12 trabajadores se desempeña en LRA14 Radio Nacional Santa Fe – como así también en otras emisoras de RTA- con una relación laboral que incumple la legislación vigente y que fuera denunciada reiteradamente por la APSF -junto a otras organizaciones sindicales del país- como claro fraude laboral en el expediente paritario en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación. Hasta 2014 se desempeñaron con contratos precarios que se renovaban anualmente y los obligaba a ser monotributistas, sin aguinaldo y cobrando 11 salarios al año”.

“Ante las reiteradas denuncias y el permanente reclamo de pase a planta de la APSF y otras entidades,  el año pasado RTA se comprometió a que esos 12 trabajadores pasarían a tener un contrato de carácter «eventual», con aportes sociales y recibo de sueldo, contemplados dentro de la Ley de Contrato de Trabajo y a la espera de los demorados concursos. Sin embargo, sólo ofrecieron contratos para 7 trabajadores y el resto sigue facturando como «prestación de servicios periodísticos» su labor en la emisora”, cuenta el comunicado y agrega que “para peor, días atrás en el inicio de la paritaria la patronal presentó una oferta de actualización salarial que excluye taxativamente a todos los contratados”.

Sobre la tarea diaria a desempeñar por los contratados, indica que “todos los trabajadores realizan sus tareas por un monto menor a los 6.000 pesos mensuales, pese a estar cumpliendo las mismas funciones que cualquier trabajador de planta permanente, al ser conductores, co-conductores y productores de los programas periodísticos que se transmiten a diario entre las 9 y las 17 horas, de lunes a viernes, y durante los fines de semana. Tampoco cobran ninguno de los suplementos a los que los compañeros que están efectivos tienen derecho”.

Por otra parte, la asociación gremial revela que “la precarización a la que RTA somete a este grupo de trabajadores derivó en un hecho gravísimo la semana pasada. Uno de los trabajadores contratados debe afrontar una intervención quirúrgica y la obra social a la que aporta se negó a cubrir el costo de la misma debido a la relación precaria que lo une con su patronal (RTA). No sólo eso: la empresa no realizó los aportes correspondientes en los últimos meses, lo que complica aún más la situación”.

“Ante esta sucesión de incumplimientos e irregularidades la APSF, junto a los trabajadores, dice basta. Basta de precarización laboral en Radio y Televisión Argentina. Basta de propuestas y promesas que, como nos ha demostrado la experiencia en estos años de permanente reclamo, luego son sistemáticamente incumplidas. Exigimos el pase a planta de todos los trabajadores contratados de Radio Nacional y convocamos a todos las organizaciones sindicales, sociales y políticas a apoyar este reclamo”, concluye.

Apoyo del sindicato local

El Sindicato de Prensa Rosario expresó este lunes su solidaridad con los trabajadores de prensa de Radio Nacional Santa Fe, y lamentó que la situación que atraviesas los periodistas de la emisora de la ciudad de Santa Fe “es similar a la que atraviesan otras emisoras del sistema de Radio y Televisión Argentina”.

“En LRA5 Rosario desde el gremio de Prensa también se viene reclamando por la situación irregular de un grupo de compañeros. En función de esta histórica demanda, el miércoles se presentará un reclamo al Ministerio de Trabajo de la Nación por la efectividad de los trabajadores con contrato eventual o locación de servicios, y  por la igualdad de derechos de todos los empleados de la radio pública según el convenio colectivo 32/75E, que se viene discutiendo en paritarias”, adelantaron.

En este sentido, el sindicato local coincidió con el planteo de Santa Fe sobre que “la reiterada falta de respuestas de parte de Radio y Televisión Argentina en torno a la regularización de los trabajadores contratados que desde el año 2010 desempeñan tareas en la radio y los incumplimientos de los acuerdos mínimos que se habían consensuado en paritaria son el desencadenante de este plan de lucha, agotadas ya todas las instancias administrativas formales y los canales de diálogo informales”.

“La preocupación gremial se acentuó cuando, en el marco de la paritaria, el sector patronal  presentó una propuesta de actualización salarial que excluye taxativamente a todos los contratados, lo que configura una clara discriminación que se deberá saldar para que a igual tarea igual salario se cumpla. Los trabajadores de prensa rechazamos cualquier práctica que configure un fraude laboral y adoptaremos las medidas que se resuelvan en asamblea para defender los derechos de los compañeros”, afirmó el SPR.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.