• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Diez años compartiendo historias de barrio

  • 22/09/2015
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

El próximo 2 y 3 de octubre se realizarán las X Jornadas de historiadores y cronistas barriales de Rosario, organizadas por el Museo de Barrio Refinería, el Centro Cultural Lumiere y el grupo de Historiadores Barriales. Un encuentro que cada año potencia el encuentro de vecin@s de diferentes barrios de la ciudad con el fin de intercambiar saberes populares, vivencias y experiencias cotidianas. 

11885363_1482243375422324_8052408292532824829_n

Organizadas por el Museo del Barrio de la Refinería, el Centro Cultural Cine Lumiere y la participación del Grupo de Historiadores Barriales, se ha definido el tema para esta nueva edición: “RECETAS DE BARRIO”Historias de la comida popular. En esta oportunidad los participantes podrán exponer y debatir sobre aquellas comidas y formas de comer que han definido nuestra identidad popular.

Desde el Museo fomentamos la historia barrial como un lugar de encuentro. Por lo tanto, pretendemos poner de relieve, en una puesta común, a todo aquello que nos es común, como una manera de reconocernos en nuestras costumbres privadas y colectivas, que compartimos.

Esperamos entonces la participación tanto de vecinos como estudiantes, especialistas e historiadores y público en general.

Las Jornadas se desarrollarán los días 2 y 3 de Octubre de 2015, en el Centro Cultural Cine Lumiere, Vélez Sarsfield 1027, Rosario, Prov. De Santa Fe, República Argentina.

 Módulos temáticos programados 

1- Las comidas tradicionales.

Formas perdidas de comer. La comida colonial. Comidas criollas y aborígenes. Lo que trajeron “los abuelos”. Tradiciones culinarias familiares. Materiales tradicionales: cortes, medidas, forma de expendio, marcas. ¿Qué se cocina hoy de esas comidas? Arqueologìa del comer.

2- Comer en casa.

Platos populares comunes de otras épocas. La comida de los sábados y domingos. El asado, las pastas y sus rituales. ¿Tomar mate, café o té? Comidas festivas: fiestas patrias, casamientos, despedidas, cumpleaños, fin de año. Comidas rituales. Comer con lujo.

3- Preparar la comida.

Recetas, libros de cocina. Casarse y cocinar: las recetas de la novia. Productos famosos y recordados. Latas, botellas y paquetes. El almacén, la verdulería y la carnicería. El mercado. Cocineras famosas.

4- Platos, olas y utensilios.

Lo que se usa para cocinar. Los utensilios de cocina. Cubiertos, platos, ollas, sartenes. La cocina como lugar para cocinar y estar. Electrodomésticos de ayer y de hoy. El comedor. Formas de etiqueta casera.

5- Ir a comer afuera.

La comida en fondas, bares, pizzerías y restaurantes. Mozos, mozas, personajes. La cerveza, la pizza, la picada, el vermouth: tipos y recuerdos. Modos, modas y platos rosarinos.

PROGRAMA Viernes 2/10/2015 Primera parte: 10.00 hs. Jornada (muy) Joven. Actividad para alumnos de escuelas secundarias

14.00 hs. Acreditación.

15.00 hs. Apertura de los módulos y lectura de ponencias.

18.00 hs. Debate sobre temas tratados.

19.00 hs. Presentación espectáculo especial 

20.30 hs. Recepción de bienvenida.

  Sábado 3/10/2014 Segunda parte: 8.30 hs. Apertura de módulos y lectura de ponencias.  10.30 hs. Pausa café 11.30 hs. Reapertura de módulos y lectura de ponencias 

13.00 hs. Debate sobre temas tratados *horarios aproximados

  FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN Quienes estén interesados/as en participar podrán inscribirse personalmente o por correo  en   el  Centro  Cultural  Cine  Lumiere  Velez Sarsfield 1027- Rosario-(2000) Tel.0341-4804816 .Los  cupos son limitados. Para mayor información enviar un mensaje por correo electrónico  a la siguiente dirección: jornadashistoriadoresycronistas@yahoo.com.ar o   al tel.0341-4804816

Presentación de Ponencias

Los interesados en presentar trabajos para exponer o videos, deberán enviar las ponencias, que se deben ajustar a los mesas temáticos programados de las Jornadas. en texto impreso y/o C.D, de un   máximo de 12 páginas incluidas bibliografía y gráficos, para exposición de 15 minutos, letra Arial 12, interlineado sencillo.

En el encabezado especificar:

Titulo del trabajo, nombre del/los autores, dirección postal, teléfono – e-mail y modalidad de presentación sugerida.

Fecha límite de entrega: 27/09/2015

Los envíos se realizarán por correo electrónico como documento adjunto a:

jornadashistoriadoresycronistas@yahoo.com.ar

o por correo postal a :

Centro Cultural Cine Lumiere

Velez Sarsfield 1027-2000-Rosario-Prov. Santa fe-Argentina

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.