• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Pronunciamiento en defensa de la Ley de Medios de Argentina

  • 17/12/2015
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

El Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica manifiesta su pleno apoyo y compromiso con la defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina y con la continuidad de su aplicación en todos sus aspectos.

24

Esta Ley, impulsada durante décadas por los movimientos populares, ha sido un ejemplo en América Latina y el mundo en la lucha por la democratización de la comunicación, base de la construcción de sociedades inclusivas, asegurando la diversidad y pluralidad de voces.

Esta norma, aprobada el 10 de octubre de 2009, es producto de un extenso debate impulsado por un inmenso colectivo político, gremial, social y cultural, votada por amplias mayorías en el Congreso nacional y confirmada su constitucionalidad por la Corte Suprema de Justicia en 2013.  La Ley considera a la Comunicación un Derecho Humano, pone límites a la concentración en la propiedad, y establece una reserva de más del 33% de las frecuencias al sector social.

A menos de 24 horas de asumido su mandato, el presidente Mauricio Macri quiso cambiar la Ley con un Decreto que modifica la autoridad de aplicación generando una subordinación de todas las atribuciones de la autoridad regulatoria a la figura del Ministro de Comunicaciones, cuyo titular afirmó que la Ley “no va a subsistir” y que “los medios van a tener que competir como se compite en el mercado”, lo cual representa un golpe a la institucionalidad democrática de Argentina.

El Foro de Comunicación para la Integración de Nuestra América denuncia este atropello a la voluntad del pueblo argentino y se solidariza con las y los trabajadores de la comunicación, medios populares y comunitarios, universidades nacionales y organizaciones sociales de ese país que se movilizan en defensa de la Ley.

16 de diciembre de 2015

Signatarios iniciales:

Agencia Latinoamericana de Información/ALAI

Alba TV

Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación/SIGNIS-ALC

Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica/ALER

Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo/CLOC-La Vía campesina

Fundación para la Integración Latinoamericana/FILA

Nodal.am

Question

Pressenza IPA

CEFREC/– Agencia Plurinacional de Información – Bolivia

Centro de Educación y Producción Radiofónica/CEPRA – Bolivia

Colombia Informa

Periódico Desde Abajo, Colombia

Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador/CORAPE – Ecuador

Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador/ARPAS – El Salvador

Red por el Derecho a la Comunicación/RedCom – El Salvador

Adalid Contreras, Bolivia/Ecuador

Daniel Esteves, Uruguay

Para adhesiones al pronunciamiento, ingrese sus datos abajo.  El correo electrónico no se publicará.  Recibirá un mensaje de confirmación de autenticidad al cual debe responder.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022
1 comentario
  1. Yenifef dice:
    26/12/2015 a las 05:43

    l@s alumn@s estudian con tod@s, poqrue los establecimientos serian todos de la misma calidad. Esta caracteredstica es muy importante, ya que es parte de un modelo de sociedad donde no habria discriminacif3n ni segregacif3n socio-econf3mica.Escribo esto en febrero, con tiempo para escuchar estas cosas Gracias

Comentarios no permitidos.

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.