• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

APC condena el debilitamiento de la democracia en Brasil

  • 12/04/2016
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) expresa su preocupación por el veloz despliegue de los acontecimientos políticos en Brasil, que constituyen un ataque a la democracia y al debido proceso. Nos solidarizamos con el pueblo de Brasil en general y en particular con nuestros amigos y colegas, entre las que se encuentran Nupef, organización miembro de APC, el Grupo de Gobernanza de Internet en Brasil (CGI.br) y las muchas organizaciones de la sociedad civil brasileña con las que trabajamos.

En particular, nos preocupa profundamente el modo en que los conglomerados de medios de comunicación de Brasil están implicados en los acontecimientos que se vienen desarrollando, incluso a través de canales en línea y del uso que hacen de las redes sociales. APC cree que los medios deben servir al interés público, tanto los medios en línea como los medios masivos, y que son la piedra angular del debate público, la rendición de cuentas y la transparencia. Internet es una plataforma crítica para las voces de los medios de comunicación alternativos, y en este sentido APC promueve políticas y regulaciones compatibles con una internet abierta y la diversidad mediática. El acceso a los puntos de vista alternativos sobre la crisis han sido provistos por de los canales de medios sociales. Pero, en general, con muy pocas excepciones, los medios de comunicación, tanto dentro como fuera de Brasil han proporcionado una imagen distorsionada de la situación, en gran parte de apoyo a los intentos de derrocar a la presidente Dilma Rousseff.

Carlos Afonso, participante de larga data de APC y fundador de Nupef, llama a esto «un golpe de Estado sin (hasta ahora) la participación militar». «Una gran violación de los derechos humanos está sucediendo ahora mismo, con una coalición de la oposición tratando de derrocar a la presidente Rousseff del poder, a pesar de no tener ni una acusación probada de falta de honradez o fraude en su contra», señala Afonso.
APC está también consternada por informes que se han difundido relacionados con el modo en que el sistema judicial está involucrado en la crisis, y está siendo utilizado para apoyar el cambio político en el país, en lugar de tener un comportamiento imparcial. Llamamos a un retorno a los principios de la democracia y al debido proceso que la Constitución y las leyes del país sostienen. Sólo se puede proteger a la democracia a través de las garantías constitucionales que la defienden, que aseguran la rendición de cuentas y la transparencia, y a través de un sistema de medios de comunicación plural y libre, que actúe por el interés público.

APC es una organización impulsada por sus miembros, que suman 70 y provienen de 36 países de todo el mundo, en su mayoría de países en desarrollo. Nuestra misión es empoderar y apoyar a organizaciones, movimientos sociales e individuos en y mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para construir comunidades e iniciativas estratégicas con el fin de realizar contribuciones significativas para el desarrollo humano equitativo, la justicia social, los procesos políticos participativos y la sostenibilidad del medio ambiente. Uno de nuestros miembros fundadores fue el Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos (Ibase), iniciado por el visionario activista social brasileño Herbert de Souza. El Premio Betinho de Comunicaciones de APC celebra su vida y obra.

Como parte de su trabajo sobre derechos económicos, sociales y culturales e Internet, APC estará haciendo una presentación sobre Internet y el derecho a la cultura en Brasil en la próxima sesión ordinaria número 157 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) . Entre otras cuestiones relacionadas con Internet y la cultura, destacaremos allí el vínculo entre democracia y diversidad mediática, y el papel fundamental de Internet en este sentido.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.