• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Hoy como ayer, redoblando la lucha por la memoria, la verdad y la justicia

  • 08/12/2016
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Madres de plaza 25 de mayo, acompañadas por el espacio Juicio y Castigo Rosario, realizarán este sábado a las 18 un acto en el marco del Día internacional de los derechos humanos. Habrá un “desagravio” a los 30 mil desaparecidos, según explicaron “porque este año fueron bastardeados en repetidas oportunidades por el gobierno nacional”.

En la actividad, prevista para este sábado 10 de diciembre, también reclamará al gobernador Miguel Lifschitz y a la intendenta Mónica Fein, que “apoyen los pedidos de los organismos internacionales de la OEA y la ONU que demandan la liberación de Milagro Sala”. La movida tendrá lugar en la Plaza 25 de mayo.

“Hoy como ayer, seguimos marchando”, señala la convocatoria difundida por el Espacio Juicio y Castigo, que nuclea a organismos de derechos humanos como Madres, Hijos, Familiares, APDH, Ex Presos Políticos y Sobrevivientes, MEDH, querellantes en juicios de lesa humanidad y un amplio espectro de organizaciones sociales, gremiales y políticas de la ciudad.

Bajo la consigna “Por una democracia con trabajo, derechos y libertad”, las organizaciones exigen, al igual que los organismos de derechos humanos de todo el país, “el fin de las detenciones de todos los presos políticos”.

Réplicas en todo el país

La jornada de “lucha por los derechos humanos” tendrá sus réplicas en plazas de todo el país, y comparte como objetivos las consignas lanzadas por las organizaciones de derechos humanos que realizarán sus actos más importantes en Rosario, Buenos Aires y Córdoba.

Según informaron, en Buenos Aires el acto se hará bajo el lema “Seguimos resistiendo” mientras que en Córdoba –donde el acto será este jueves–, “Todos en la calle. Que la lucha no se calle”.

En todos los casos, las organizaciones indicaron que se manifiestan por “la continuidad de los juicios a los genocidas y sus cómplices civiles”, “no al desmantelamiento de las políticas públicas de Memoria”, la “libertad a Milagro Sala y a todos los presos políticos por luchar”, contra la “criminalización de la protesta social y la violencia institucional”; por “un modelo económico inclusivo, sin desigualdades y que garantice los derechos económicos, sociales y culturales de nuestro pueblo”; “No a los despidos y el ajuste”; la “aparición con vida de Jorge Julio López”; “Justicia por Silvia Suppo”; la “restitución de la identidad a los casi 400 nietos y nietas apropiados por el terrorismo de Estado”; y la reivindicación de los “30.000 compañeros detenidos desaparecidos

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.