• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Repudio a la prisión domiciliaria del genocida Muñoz

  • 26/04/2017
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Desde el Espacio Juicio y Castigo Rosario queremos repudiar una vez más a la Cámara de Casación Penal de la Nación, en esta oportunidad a la Sala 1, por otorgar el beneficio de la prisión domiciliaria al genocida Luis Américo Muñoz, condenado a prisión perpetua por graves crímenes de lesa humanidad.

Muñoz, recibió hace menos de un año su sentencia como autor mediato del secuestro, torturas y asesinato de Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereira Rossi, perpetrados en 14 de mayo de 1983, sobre el fin de la última dictadura cívico militar.

Semanas atrás, aunque tomó estado público recién hace unos días, el militar retirado obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria, que cumplirá en su vivienda de calle Lavalle al 300 de la ciudad de San Luis, en lo que lamentablemente se ha convertido en una clara tendencia hacia la impunidad por parte de los tribunales superiores de Justicia Federal.

El represor, quien era el segundo jefe del Destacamento de Inteligencia 121 de Rosario en aquellos años, obtuvo el beneficio por parte de la Cámara Nacional de Casación Penal, al que llegó por una apelación contra la resolución de la Cámara Federal de Rosario, que le había denegado el pedido de prisión domiciliaria.

En mayo del año pasado fue condenado, junto al ex comisario Luis Abelardo Patti y otros dos represores, a prisión perpetua como autor mediato de los homicidios de los militantes ex montoneros Osvaldo Agustín Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi, secuestrados del bar Magnum de Rosario en mayo de 1983 y asesinados a tiros en un camino rural de la localidad bonaerense de Lima, previa aplicación de tormentos.

Debemos señalar que desde la llegada al gobierno del presidente Mauricio Macri, junto con las expresiones negacionistas de encumbrados funcionarios y el vaciamiento de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia, los tribunales federales ha iniciado un camino de retroceso en el proceso de condena a los genocidas, que se expresa en fallos como el que acaba de otorgar la domiciliaria a Muñoz.

Repudiamos esta actitud de buena parte de la Justicia Federal, que se muestra garantista con los ladrones de bebés, torturadores, asesinos y vendepatria de la dictadura; que se niega a juzgar los empresarios que se enriquecieron con la sangre de nuestro pueblo y el endeudamiento de la Nación, pero que blande su mano dura para criminalizar a manifestantes que hacen un piquete en defensa de su trabajo, o para mantener en prisión a referentes sociales como Milagro Sala.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.