• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Tango autogestivo

  • 22/05/2017
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

MuTaR, MúsicxsTanguerxsRosarinxs, surge en la ciudad a partir de la necesidad de un grupo de jóvenes músicxsapasionadxs por el Tango de dinamizar un espacio de estudio, investigación, desarrollo y difusión del género. Entre las numerosas actividades, organizan cada año el Festival Mutante, un espacio donde confluyen grandes orquestas, solistas y cerca de 100 músicxs, reunidos para celebrar el tango independiente.

Tras los duros embates sufridos por la música popular de nuestro país, y en especial el Tango, en los años 60′ y 70′, que conllevó su desaparición tanto de los medios de comunicación como de la calle, al inhibirse e impugnarse los ámbitos propios de su realización y sociabilización (tales como fiestas y bailes populares en clubes, asociaciones barriales, carnavales y en general cualquier reunión o festividad popular), y paralelamente, la difusión en nuestro medio de otras músicas como el rock o el pop melódico del Club del Clan; como asimismo el posterior vaciamiento que sufrió el país en todos los niveles , incluido el cultural, en los 90′, se nos presenta imprescindible una nueva etapa de reconstitución de fuerzas, esfuerzos y valores.

Y es en esa tesitura a partir de la cual los miembros del MuTar decidieron constituirse como asociación civil, con la convicción clara de que todas las lenguas merecen ser habladas, todas las músicas merecen ser tocadas, sentidas, bailadas y que estas marcas de identidad son símbolos explícitos de la igualdad entre los Pueblos; para asumir, colectivamente y en clave generacional, el reto de asegurar la vigencia y reproducción de nuestras propias marcas identitarias, de nuestros propios sentires y andares: nuestros Tangos, Milongas y Valses.

MuTaR ancla sus raíces para consolidar un presente para un Nuevo Tango popular y milonguero, con una música y poética renovadas, mas nuestro que nunca, tan nuestro como siempre; para todxsaquellxs que quieran tocarlo, bailarlo, militarlo, disfrutarlo, en todos lados, en cualquier parte, desde este pequeño rincón del mundo.

Entre las actividades que realizan se encuentra el Festival de Tango Mutante que este año se realizará los días Jueves 1, viernes 2 y sábado 3 de Junio.

«MuTaR», renueva su apuesta, como viene ofreciendo desde hace seis años, con conciertos, milongas y talleres.

Programación

CONCIERTOS y MILONGAS

**Jueves 1 de junio – 21.00hs – Noche de Concierto**

Lugar: Túnel 4 CCPE (Sarmiento y el río)

Escolaso Guitarra Tango Trío

Joel Tortul cuarteto

El Maneje

Entrada: 100$

**Viernes 2 de Junio – 21.30hs – Milonga Mutante**

Lugar: Asociación Japonesa de Rosario (Iriondo 1035)

Orquesta de Carlos Quilici

La Biaba

Entrada: $150

Clase de baile: Pata Rigatuso

**Sábado 3 de Junio – 21.30hs – Noche de Tangos Nuevos**

Lugar: Asociación Japonesa de Rosario (Iriondo 1035)

Intervención de Juan Pablo Navarro

Masmédula

Orquesta Utópica

Derrotas Cadenas

Entrada: 50$

Clase de baile: Pata Rigatuso

EL FESTIVAL ADEMÁS ESTA ACOMPAÑADO POR TALLERES.

LAS PROPUESTAS SON:

– *Piano* – Piano a la parrilla

Pensar al tango como música popular de transmisión oral desde el piano.

Taller enfocado en la práctica directa de los elementos estilísticos que conforman al género y en la asimilación de sus códigos no escritos a partir de la escucha, el análisis y la reproducción de los mismos. Destinado a pianistas con o sin conocimientos previos en el tango que deseen incorporar herramientas para el estudio de nuestra música popular.

Modalidad: Práctico/Teórico.

Docente: Lucas Querini

Día: Sábado 3 de junio

Horario: 10 a 14

Lugar: Cairós (Zeballos 1120 -PA)

Arancel: 350$

– *Poética*

Poéticas del tango: registros del lenguaje y dinámica social.

A la luz de lo que podemos denominar un actual resurgimiento del género, sobre todo en lo que al tango-canción refiere, emerge la necesidad de entender al tango como un fenómeno social y cultural, como género discursivo que a la vez incluye y excede a la obra de sus máximos creadorxs. Un lenguaje, un discurso dotado de contenidos temáticos, una serie de registros lingüísticos, y formas compositivas características, atravesado por diversas cosmovisiones, ideologías y estéticas en constante tensión y diálogo.

El abordaje de la obra de sus poetas, en torno a una serie de ideas o ejes analíticos, nos permitirá una aproximación colectiva a las motivaciones y los temas recurrentes, a los registros y formas utilizados por ellxs, buscando a su vez relacionarlos con el contexto histórico-social y el clima de época que en cada caso operó como trasfondo para sus creaciones.

Objetivo:

Propiciar un espacio participativo de intercambio y reflexión sobre la poética del tango, poniendo el foco en la identificación de los diversos registros lingüísticos y los contenidos temáticos que fueron delineándose a lo largo de su historia, así como en su relación con el devenir histórico, social y político concreto.

Desarrollo:

La instancia propuesta es un taller participativo y abierto al público en general, presentando una serie de ejes analíticos que permitan identificar y abordar colectivamente los diversos registros del tango como género discursivo.

Docentes: Guillermo de Pablo y Nicolás Moro

Día: Sábado 3 de junio

Horario: 15 a 18

Lugar: Cairós (Zeballos 1120 -PA)

Costo: 350$

– *Contrabajo* – Los fundamentos grooveros del Tango

Taller enfocado a cómo trabajar el sonido del contrabajo, la tímbrica, en el tango desde el ritmo, como parte de una unidad indisoluble

Docente: Juan Pablo Navarro

Día: Sábado 3 de junio

Horario: 14 a 18

Lugar: Casa del Tango (Wheelright y España)

Costo: 450$

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.