• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Comunicadores y Comunicadoras de América Latina y el Caribe en solidaridad con Venezuela

  • 20/03/2015
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Como una asociación latinoamericana de medios de comunicación educativos, populares y comunitarios, que trabajamos desde hace más de 4 décadas por la integración de nuestros países, el fortalecimiento de una cultura democrática y la vida en plenitud de nuestros pueblos, manifestamos nuestra profunda preocupación por la reciente declaración del gobierno de Estados Unidos que califica a la hermana República de Venezuela y a su gobierno, legítimamente electo, como una “amenaza” para su seguridad nacional, según la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos Barack Obama, realizado el día lunes 9 de marzo.

logo-ALER

En pleno siglo XXI, esta declaración la calificamos como una agresión de parte del gobierno de los Estados Unidos de América, a todos los países de la región. Venezuela, experimenta una serie de limitaciones, al igual que Estados Unidos y muchos de nuestros países, pero ello no la convierte en una amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos. Intentamos explicarnos lo motivos que llevaron al presidente Obama a declarar tal despropósito, y lo único claro que aparece son los deseos de mantener la injerencia económica y política de nuestros países en América Latina y el Caribe. Nos identificamos con la reacción de la mayor parte de gobiernos del mundo que han rechazado esta agresión y nos unimos a los países de UNASUR y del Alba que exigen el respeto al principio fundamental de la autodeterminación de los pueblos y de no intervención en los asuntos internos de los Estados.

Como comunicadores y comunicadoras populares del continente, abogamos por el respeto a los mecanismos democráticos establecidos en la región y saludamos los esfuerzos de UNASUR y el ALBA por promover el diálogo en Venezuela. América Latina vive actualmente diversos procesos de autonomía. Nuestros países experimentan caminos inéditos de independencia con nuevas formas de relaciones internacionales y nuevas formas de organización y de participación social. Estos procesos, que son observados con interés por muchos otros países del mundo, no pueden ser intervenidos por ninguna potencia extranjera.

Consideramos:

 Que todos los países inscritos en la cultura democrática tienen la obligación de respetar los marcos normativos y de derecho internacional sin detrimento de la soberanía de otros países.

 Que la autodeterminación de los países y su gobernanza deben estar inscritos en sus marcos nacionales tales como la constitución nacional.

 Que en América Latina y el Caribe existen mecanismos nacionales, regionales e internacionales que permiten establecer cualquier mecanismo de disconformidad siempre en un marco de institucionalidad.

 Que los movimientos de educación y comunicación popular de los cuales formamos parte como ALER, reconocemos dichos marcos de institucionalidad y respeto por la soberanía nacional, así como la no injerencia extranjera. Exhortamos:

 Que el gobierno de Estados Unidos respete la gobernabilidad de los países de la región latinoamericana, en especial de Venezuela. Y en consecuencia derogue la orden ejecutiva emitida sobre esta nación.

 Respetar los marcos de autonomía y desarrollo democrático con una perspectiva de derechos humanos, especialmente en la institucionalidad regional de instancias como UNASUR, CELAC y ALBA.  Hacemos un llamado a los medios de comunicación y todas las comunicadoras comunicadores sociales a ser promotores del diálogo plural, del debate, del respeto a la institucionalidad, así como abrir espacios donde se profundice la democracia.

 Un llamado a nuestros pueblos de la región a fortalecer la unidad y a defender la libertad y autonomía de Venezuela y de cada uno de nuestros países en la región.

 Llamamos al equilibrio y al gobierno de la ética sobre la política y no de la política sobre la ética.

 Nuestro llamado también al pueblo de Estados Unidos para que exprese su solidaridad con América Latina y nos ayuden a lograr que el Gobierno de Estados Unidos derogue la orden ejecutiva que señala a Venezuela como amenaza extraordinaria e inusual para ellos.

Quito, 18 de marzo, 2015 Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, ALER Junta Directiva

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.