• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Derecho a la Comunicación
  • Rompiendo el Cerco

Amparo y cautelar contra la intervención de la AFSCA

  • 28/12/2015
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

La presentación fue realizada por Néstor Busso, representante del Foro Argentino de Radios Comunitarias en el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, organismo colegiado cuyas atribuciones también se vieron lesionadas por la intervención, y desde donde se designan a dos de los integrantes del Directorio de la AFSCA que fue desplazado por decreto.

maxresdefault (1)

Por Farco

El amparo -junto con un pedido de medida cautelar- exige una pronta actuación judicial sobre el decreto que dispone la creación del Ministerio de Comunicaciones dándole las funciones que por ley tiene la AFSCA y sobre el decreto de intervención del organismo. El escrito fue elaborado por prestigiosos abogados y acompañado por el Dr. Juan Carlos Chirino como patrocinante.

El documento fue presentado hoy por Néstor Busso, como responsable de Políticas Públicas de Comunicación de FARCO y uno de los representantes del sector sin fines de lucro en el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCa). “Consideramos que (ambos decretos) son violatorios a la Ley, a la Constitución Nacional y a tratados internacionales”, afirmó en diálogo con Informativo FARCO.

El CoFeCA es un órgano creado por la Ley 26.522 para colaborar con la AFSCA en el diseño de la política pública de comunicación y tiene una composición plural y federal que incluye a representantes de medios comunitarios y privados, sindicatos de trabajadores de la comunicación, universidades nacionales, pueblos originarios, gestoras de derechos, todos los gobiernos provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires. “Las facultades del CoFeCa han sido vulneradas y tomadas de hecho por la intervención”, expresó Busso luego de la presentación.

Además, Juan Carlos Chirino explicó que el juez deberá dar intervención a Fiscalía  y actuar con celeridad para adelantar todos los plazos: “esperamos que en brevísimo plazo tengamos una resolución”.

El CoFeCa ya había emitido un comunicado frente a las primeras declaraciones del ministro Aguad, asegurando que “decir que ‘la regulación de la ley de medios no va a subsistir’ y que ‘los medios van a competir libremente en el mercado’ atenta contra el espíritu y vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, recordando que esta norma “garantizó el firme consenso social que declaró a la comunicación como un derecho humano inalienable” y que “al momento de ser tratada en el Parlamento logró un extendido apoyo” por lo que se trata de “una de las leyes más participativas de la democracia”.

Mientras tanto, la sede del AFSCA seguía esta mañana cercada por la policía pero se permitió entrar al interventor Agustín Garzón.  El edificio del organismo tenía un doble vallado de policías con escudos que no dejaban ingresar a los trabajadores que llegaron a cumplir con sus labores diarias.

Garzón fue nombrado por decreto y ejercerá un unicato a cargo del organismo, reemplazando él solo al Directorio de 7 miembros que dicta la ley: 3 en representación del Poder Ejecutivo y la mayoría o primera minoría parlamentaria, 2 en representación de las minorías parlamentarias del Congreso Nacional y 2 por el CoFeCa, incluyendo entre estos últimos a uno designado por las Universidades.

Escuchar el audio

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Ensanchar lo público: una red para hacer pie

  • María Soledad Iparraguirre
  • 02/12/2023
Leer más

Una cobertura soñada

  • Ignacio Cagliero
  • 10/11/2023
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.