• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Docentes universitarios harán 72 horas de paro

  • 11/04/2016
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Fuente: Radio Universidad

La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) llevará a cabo esta semana un paro de 72 horas entre el miércoles y el viernes en reclamo a la propuesta del gobierno nacional de realizar un aumento salarial desdoblado del 25 por ciento, oferta que calificaron de “inaceptable”. La medida de fuerza afectará el funcionamiento de las doce facultades y las tres escuelas secundarias que dependen de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

“Tal cifra ni siquiera es suficiente para recuperar la pérdida de poder adquisitivo de los últimos meses a causa de la escalada de los precios”, indicaron desde el gremio.

Laura Ferrer, secretaria general de Coad, explicó que “votaron 1.200 compañeros de los cuales el 80 por ciento votó por medidas de fuerza de 72 horas a una semana; y el 20 por ciento por parar entre 24 y 48 horas”. Finalmente se resolvió realizar un paro de 72 horas.

“El paro estará acompañado por clases públicas, volanteadas y actividades para comprometer a la población acerca de la situación docente y de la Universidad en general”, dijo Ferrer, quien destacó que si bien hasta ayer no se había determinado fecha y hora de esas actividades, es probable que haya intervenciones frente a la facultad de Derecho y en la peatonal Córdoba. “En estos días se van a coordinar las actividades en reuniones con estudiantes y no docentes, en defensa de la Universidad, porque la educación es cuestión de todos”.

El eje del reclamo docente se centra en el porcentaje que el gobierno nacional dispuso para paritarias. Para 2016, el secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, formalizó una propuesta de aumento del 25 por ciento desdoblado: un 15 por ciento para el mes de mayo y un 10 por ciento para agosto. Según esta propuesta, el acuerdo se extendería hasta abril de 2017.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.