• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Transfeminismos

En el Dia de La Mujer, de Cladem Rosario

  • 14/03/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Con motivo de la conmemoración el 8 de marzo del “Día Internacional de la Mujer”, el Comité de América Latina y del Caribe por la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM Rosario), saluda a todas las mujeres y niñas en su día.

imgres

 

 

 

 

 

 

 

 

El 16 de diciembre de 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas, invitó a la comunidad internacional a conmemorar el “Día de la Mujer y de la Paz Internacional», con el objetivo de que los Estados adopten medidas efectivas para la plena realización de los derechos de la mujer, basándose en la eliminación de toda forma de discriminación. Hoy, a casi cuarenta años de esa resolución, y a más de un siglo del inicio, en diferentes lugares del mundo, de la lucha del movimiento de mujeres, podemos celebrar importantes conquistas en el reconocimiento a nuestros derechos.

El 8 de marzo es una fecha que nos convoca a reflexionar sobre las estrategias a seguir para exigir al Estado que profundice con políticas públicas y legislativas a fin de lograr el acceso pleno al goce de los derechos, remover los estereotipos de género que imperan en detrimento de la igualdad y que generan todo tipo de discriminación y violencia hacia las mujeres. Por ello hoy seguimos exigiendo una ley que despenalice el aborto y garantice el acceso a la práctica en forma segura y gratuita; garantizar nuestros derechos sexuales, reproductivos y vernos libres de toda forma de coacción y violencia sexual; la efectiva aplicación de la ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales Nº 26.485; un plan educacional despojado de patrones discriminatorios por género; la inclusión de las diversidad sexual en los diseños públicos dirigido a las mujeres. En definitiva por acciones positivas que protejan y garanticen los derechos de las humanas, haciendo pleno el derecho a vivir una vida libre de violencia. Por un Estado que cumpla con los derechos humanos de las mujeres Ya es hora, es tiempo!!

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Cuerpos intersex: las verdaderas mutilaciones de las que no habla el presidente

  • Martín Paoltroni
  • 07/03/2025
Leer más

Luz y verso en la cárcel de mujeres

  • Lorena Panzerini
  • 24/11/2024
Leer más

Más pobres, más endeudadas

  • Eugenia Langone
  • 16/10/2024

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.