• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

El MNCI Via Campesina presentó Amparo para frenar la extranjerización de tierras

  • 08/08/2016
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), integrante de la Vía Campesina, presentó un recurso de amparo para declarar la inconstitucionalidad y nulidad del decreto que modifica la Ley de tierras en manos extranjeras. Lo hizo ante la Justicia Federal mendocina.

Fuente: MNCI
El pasado viernes 5 de agosto, el MNCI Vía Campesina presentó en el Juzgado Federal N° 2 de la Provincia de Mendoza, a cargo de la Jueza Olga Pura de Arrabal, una acción de amparo solicitando la inconstitucionalidad y nulidad absoluta del decreto 820/2016 de Poder Ejecutivo Nacional, que modifica sustancialmente la Ley 26.737, conocida como Ley Nacional de Tierras y que regula la extranjerización de la tierra en nuestro país.

En diversos puntos del territorio nacional existen conflictos entre comunidades campesinas indígenas y capitales extranjeros que presionan para despojar a las familias de sus tierras. Uno de los casos mas resonantes es el del magnate Joe Lewis en la Patagonia, que se apropió del Lago Escondido, un espejo de agua que debería estar al alcance de toda la ciudadanía.

En la provincia de Mendoza existen varias situaciones: en la demanda se describe principalmente el conflicto entre una comunidad campesina y el holding español Argenceres-ELAIA S.A. en el cual las empresas intentan despojar a las familias, con posesiones ancestrales, de su propia tierra. En el caso descripto en la demanda, la empresa ha provocado varias veces situaciones de violencia donde, de la mano de servicios extraordinarios de la policía provincial y otros matones, han resultado campesinos heridos con armas de fuego.

El Movimiento Campesino se presentó a través de una Asociación Local, víctima de varios conflictos, siempre en defensa de los derechos campesinos y pobladores locales frente al avasallamiento del capital financiero extranjeros

El decreto del Gobierno Nacional, modifica aspectos sustanciales de la Ley en cuestión:

• Dificulta el funcionamiento y conformación del Registro de Tierras.

• Modifica lo dispuesto en relación a las personas jurídicas en favor del capital extranjero.

• Flexibiliza el proceso de transferencia y control estatal del registro.

• Amplía los límites impuestos por la ley para la propiedad en manos extranjeras.

• Relativiza la prohibición para capitales extranjeros de titularidad o posesión de los inmuebles que contengan o sean ribereños de cuerpos de agua de envergadura y permanentes; e inmuebles ubicados en zonas de seguridad de fronteras

• Otorga Reconocimiento de derecho a infractores de la ley

En este sentido, podemos asegurar que todas las modificaciones dispuestas por este decreto van en sentido contrario a los intereses del pueblo argentino, de las futuras generaciones y particularmente de los Derechos Campesinos.

La flexibilización de esta ley es un camino para profundizar la privatización de la tierra, el agua y los bienes naturales, y su subordinación a los intereses del capital financiero y especulativo, poniendo serias restricciones a la posibilidad de construir Soberanía Alimentaria y Justicia Social.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.