• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Transfeminismos

Aborto Legal: el derecho que falta

  • 30/11/2016
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Fuente: La Vaca

Este cuaderno contiene materiales elaborados por la Universidad de la Concha (UCO), de Argentina, Mujeres Creando, de Bolivia, y Mujeres del Oeste, de Morón. En sus páginas se reflejan muchos años de trabajo con grupos de mujeres y a todas ellas les debemos, entonces, el resultado. Tiene una guía de preguntas y respuestas, otra de mitos y realidades, un capítulo dedicado al rol de los profesionales de la salud, con importantes aportes de profesionales de Argentina, Chile y Uruguay; otro dirigido al periodismo y su rol en momentos de la batalla social por el aborto legal y, por último, un texto que es un legado de nuestra maestra Dora Coledesky y su hipótesis póstuma acerca de por qué todavía no obtuvimos la ley. Alentamos a leer grupalmente, debatir, hacer circular y reproducir este cuaderno libremente.

Despenalizar el aborto es algo que exigimos nosotras y quienes nos rodean, por eso ponemos el cuerpo a este reclamo.

Denunciamos así que el Estado criminaliza una opción que las mujeres ejercemos desde hace muchísimas décadas y décadas.

Denunciamos así que el Estado nos obliga a abortar en la clandestinidad, negándonos el derecho humano a la salud y exponiéndonos a la ley de un mercado manejado por oscuras mafias que nos impone altos costos de dinero, hemorragias, infecciones, silencio y muerte.

Ponemos el cuerpo al reclamo social de despenalización del aborto porque creemos que ninguna mujer tiene que explicar si se hizo o necesita hacerse un aborto para exigir que no se criminalice. Ponemos el cuerpo porque tenemos hijas, hijos, porque optamos por parir, y estamos de acuerdo con despenalizar el aborto.

Ponemos el cuerpo porque no parimos, y estamos de acuerdo con despenalizar el aborto.

Ponemos el cuerpo por nosotras y por todas, porque el aborto hoy es un tema político y urgente.

Ponemos el cuerpo para expresar públicamente y en voz alta que: Exigimos que el Estado deje de obligarnos a abortar en la clandestinidad. Exigimos que las políticas de salud pública se hagan cargo de nuestros abortos. Exigimos que una ley que despenalice nuestro derecho a abortar. Eso expresa el grito: “Queremos abortar”.

Descargar el cuadernillo en formato .pdf

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Nombrar lo que sí existe

  • Maria Cruz Ciarniello
  • 04/06/2025
Leer más

Cuerpos intersex: las verdaderas mutilaciones de las que no habla el presidente

  • Martín Paoltroni
  • 07/03/2025
Leer más

Luz y verso en la cárcel de mujeres

  • Lorena Panzerini
  • 24/11/2024

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.