• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Radiografía del preso argentino: el fin de los mitos

  • 12/12/2016
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Los datos son oficiales: la mayoría de los presos detenidos en cárceles del país tienen menos de 35 años, son argentinos, solo cursaron estudios primarios y estaban desocupados al momento de caer presos. La mitad de ellos no tiene condena firme. Y de los presos que trabajan tras las rejas, casi el 60% no recibe ningún tipo de salario.

Por Cosecha Roja

Foto: MendozaPost

Los datos son del último informe del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP), del Ministerio de Justicia y analiza la situación de los presos hasta el 31 de diciembre de 2015. Estos son algunos aspectos destacables del informe:

-La población carcelaria es la más grande en la última década: 71.464 internos, pero si se tienen en cuenta a los que están detenidos en comisarías, el número crece a 76.998. Según el informe, difundido por la Agencia Telam, el 96% de eso presos es varón, y el 62% tiene menos de 35 años.

-La mayoría de los presos son argentinos: los extranjeros representan el 6% del total de la población carcelaria.

-La mayoría de los detenidos no completó sus estudios. El 38% logró terminar la escuela primaria, el 28% no la completó, el 26% tiene secundario completo o incompleto y apenas el 2% fue a la universidad.

-El 45% de los presos, unos 31.325 internos, no tenía trabajo al momento de ser detenido, mientras que el 40% (27.227) eran trabajadores de tiempo parcial y sólo un 15% (10.079) tenían un trabajo de tiempo completo.

-El 52% dijo no tener ningún oficio o profesión, el 34% realizaba alguno y sólo el 14% tenía una profesión. De los que cumplen distintas tareas laborales en la cárcel, el 59 % no recibe ningún tipo de salario.

-Una vez detenidos, el 79% no recibió de ninguna capacitación laboral y el 49% no participó de ningún programa educativo.

-Hay 140 mujeres que están detenidas con sus hijos en el establecimientos penitenciarios. El número es levemente menor al de los años anteriores.

-En Argentina hay 168 presos cada cien mil habitantes. La mitad de ellos, unos 35.779 presos, no tiene condena firme: a ojos de la ley, son inocentes hasta que se demuestre lo contrario.

-La mayoría, unas 28.863 personas, está presa por robo y/o tentativa de robo; 10.282 por homicidio doloso , 8.192 por infracción a la ley de drogas -sin distinguir entre las distintas figuras- y 6.545 por violación.

-El 71% de la población carcelaria corresponde a presos primarios, detenidos por primera vez. El 22% tenía alguna sentencia previa y los reincidentes múltiples son una porción muy ínfima.

-Al momento de hacer el estudio, el 35% llevaba en la cárcel entre 3 y 6 años. El 24% entre 6 y 9; el 14% entre 9 y 12. El 5% superaba los 18 años de encierro.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.