• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Tiraron a matar pero no nos pudieron callar

  • 10/05/2017
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0
 

El juicio había sido suspendido el año pasado por parte del Tribunal Oral en lo Criminal N°7 (TOC 7), en lo que denuncian como una maniobra dilatoria, y ahora será retomado los días 10, 12 y 15 de mayo. En el banquillo están sentados tres policías metropolitanos acusados de haber disparado a matar con balas de plomo a Germán Darío de los Santos (del colectivo DTL!) y Esteban Ruffa (fotógrafo de la Agencia de Noticias ANRed) y a un manifestante, durante la represión a la Sala Alberdi en la noche del 13 de marzo de 2013, bajo las órdenes del entonces Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, hoy Presidente de la Nación.

[dropcap]F[/dropcap]inalmente llega el día donde se juzgará a los policías que dispararon contra compañeros por intentar comunicar lo que estaba sucediendo aquella noche de 2013. Y llegamos con lucha y organización, con una gran difusión del juicio en universidades, espacios sindicales y de organismos de derechos humanos, a través de una conferencia de prensa, charlas debate, proyecciones y programas en vivo, y también en la calle, con pegatinas, sostienen desde el medio comunitario Anred, que integra la Red Nacional de Medios Alternativos.

Una gran cantidad de organizaciones, personalidades y medios se adhieren al comunicado del espacio de coordinación de la causa, conformado por la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) y el Frente Juvenil Hagamos Lo Imposible (FJ-HLI), a poco de de comenzar el juicio oral y público contra la policía de Macri que disparó balas de plomo contra comunicadores de la RNMA en marzo de 2013.

Los oficiales procesados son Gabriel Heriberto Pereira de la Rosa, Miguel Antonio Ledesma y Nelson Maximiliano Acosta son integrantes de la DOEM, (División de Operaciones Especiales Metropolitanas), cuerpo especializado en tareas de alta complejidad de la Policía Metropolitana.

Al decretarse el procesamiento, detención y prisión preventiva de los tres imputados por la Jueza de instrucción; el oficial Acosta se dio a la fuga y no se presentó a prestar declaración a indagatoria ante Wilma López. Ante esta situación, la titular del Juzgado de Instrucción a cargo de la causa lanzó una orden de captura. Fue detenido alegando que se había ido de vacaciones al exterior del país, y tuvo que pagar fianza para permanecer en libertad hasta el juicio, ya que el juzgado rechazó su excarcelación.

Asimismo, durante el allanamiento en el domicilio del oficial Pereira de la Rosa, se encontraron un arsenal desproporcionado de artefactos represivos guardados, con lo cual se le abrió una nueva causa por tenencia ilegal de armas. Pereira de la Rosa también está implicado en la represión del Parque Indoamericano.

Los efectivos de la Metropolitana identificados, según afirma la querella, durante la madrugada del 13 de marzo de 2013 utilizaron sus armas largas reglamentarias de la fuerza: escopetas Mossberg calibre 12/70, que coinciden, tal como lo demuestran las pericias médicas, con las heridas recibidas por Ruffa, de los Santos y el otro manifestante.

Uno de los proyectiles disponibles fue extraído de la pierna de Fumaroni, en tanto que el otro aún sigue incrustado en la tibia de Ruffa. Los médicos todavía no han autorizado su remoción porque le causaría un grave perjuicio físico.

El juicio tendrá lugar los días 10, 12 y 15 de mayo desde las 8 horas en la sede del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7, ubicado en el Palacio de Tribunales (Talcahuano y Lavalle), en la Ciudad de Buenos Aires. Te comentamos todo lo que hicimos y quienes nos acompañan

TODA LA INFO: https://juicioalametropolitana.com/fotos/

Fuente: Anred

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.