• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

¡No aguantamos más!

  • 13/07/2017
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

La violencia contra una planta donde el 70 por ciento son mujeres trabajadoras (y son el 90% de las despedidas), que hace años que entregan su esfuerzo a la empresa a costa de sus propios cuerpos hoy enfermos, que desde hace días sostienen con dignidad la toma de la fábrica porque no quieren dejar de alimentar a sus familias, no podemos soportarla y necesitamos gritar juntas: ¡Ni Una Trabajadora Menos!

Comunicado del colectivo Ni Una Menos

Como mujeres y como trabajadoras, no aguantamos más que nos repriman cuando reclamamos. La militarización de PepsiCo (con policía bonaerense y Gendarmería) para desalojar a lxs trabajadorxs es intolerable. Se usaron balas de goma, palos y gases lacrimógenos en una escalada de violencia que estamos presenciando frente a cada conflicto social. Reclamamos por la liberación de lxs detenidxs y repudiamos el accionar policial y judicial contra quienes ejercen el derecho social a la protesta.

La violencia contra una planta donde el 70 por ciento son mujeres trabajadoras (y son el 90% de las despedidas), que hace años que entregan su esfuerzo a la empresa a costa de sus propios cuerpos hoy enfermos, que desde hace días sostienen con dignidad la toma de la fábrica porque no quieren dejar de alimentar a sus familias, no podemos soportarla y necesitamos gritar juntas: ¡Ni Una Trabajadora Menos!

Vemos a las mujeres en la primer línea de cada conflicto. Como lo hicieron las conductoras de trolebuses en Córdoba, como lo hacen las que reclaman por los subsidios en los comedores comunitarios y como lo hacen las docentes. Mientras tanto, desde el gobierno recortan presupuestos, intentan que nos dediquemos a ser sumisas y obedientes aceptando los despidos o los trabajos cada vez más precarizados, que acatemos la inflación que nos lleva a ajustar a diario lo que consumimos y a la deuda pública y privada que recae sobre nuestras espaldas.

La herramienta del paro de mujeres nos ha dado visibilidad y fuerza en cada una de nuestras luchas: en las fábricas y en los barrios, en las escuelas y en las casas, en los sindicatos y en las calles. Hemos dicho claro que la violencia contra las mujeres es una trama con la violencia económica, política y social.

Es sobre la base de esta nueva fuerza popular que responsabilizamos a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal y a Jorge Macri, intendente de Vicente López, donde se encuentra la planta.

El cierre ilegal de la fábrica y su traslado a Mar del Plata se hace con el objetivo de flexibilizar las condiciones laborales que las y los trabajadores venían defendiendo a fuerza de organización sindical y busca producir una nueva imagen de disciplinamiento social que propague el miedo y escenifique la represión. Las trabajadoras no quieren indemnización, quieren trabajo. Llamamos a las fuerzas sociales y sindicales a repudiar masivamente esta ofensiva contra la dignidad de las que defienden sus fuentes de trabajo.

 

¡Ni Una Menos. Vivas Nos Queremos!

Colectivo Ni Una Menos

Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal _ CGT

Carolina Brandariz _ Secretaría de géneros e igualdad de oportunidades de UTE

Secretaría de igualdad de oportunidades y trato en el trabajo _ Unión Superior y Profesional de Empresas Arocomerciales

Natalia Fontana_Comisión de género del Sindicato de Aeronavegantes

Estela Díaz_Secretaria de género e igualdad de oportunidades de CTA

Escuela de feminismo popular Nora Cortiñas

Comisión Investigadora de violencia en los territorios

Asociación de docentes e investigadorxs de la Univ. Nac. Gral. Sarmiento

Silvia Gabarro_Secretaría de género de SUTEBA Gral. Sarmiento

APUNSAM_Asociación no docentes UNSAM

Emergentes, acción y comunicación

Ana Laura Torna, secretaria de Géneros del Sipreba

Ana Paoletti, delegada de Página 12 y secretaria de Actas del Sipreba

Carla Gaudensi, delegada de Telam y secretaria de Acción Social del Sipreba

Sofía Benavides, delegada de Infobae y vocal del Sipreba

Daniela Gisbert, vocal del Sipreba

Lucila Bidondo, delegada Telam (Sipreba)

María Laura Da Silva, delegada Telam (Sipreba)

Mayra Díaz, delegada Telam (Sipreba)

Mariana Romero, delegada Telam (Sipreba)

Cecilia Camarano, delegada gremial de Ambito.com (Sipreba)

Belén Fernández, delegada de Ámbito Financiero (Sipreba)

Clara Uranga delegada de Clarín (Sipreba)

Marianela Lavate delegada de Clarín (Sipreba)

Mariana Berguer, delegada de Clarín (Sipreba)

Silvia Martínez Cassina, delegada Canal 13/TN (Sipreba)

María Luisa Barbosa, delegada de América TV (Sipreba)

Elina La Rosa, delegada de Telefe (Sipreba)

Valeria Quiroga, delegada de Editorial Atlántida-Televisa (Sipreba)

Cecilia Claps, delegada de Radio Del Plata (Sipreba)

Olga Viglieca, periodista y ex delegada de Clarín

Gimena Fuertes, ex delegada de Tiempo Argentino

Marina Giacometti, ex delegada de Infonews

Movimiento Popular La Dignidad

Ni Una Menos Resistencia

Ni Una Menos Tucumán

Mujeres por mujeres, Tucumán

Bloque Migrante

ATE- Consejo Directivo Nacional

COMUTRA

Patria Grande

Mala Junta

Secretaría de las mujeres y las diversidades _ Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)

Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL)

Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Aceiteros)

Nora Cortiñas – Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

Yo No Fui

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.