• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

«Es momento de poblar la calle»

  • 12/09/2017
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

L@s editor@s autogestiv@s reunidos en la Asociación de Revistas Culturales Independientes de la Argentina se volverán a encontrar en una nueva edición del Foro de Revistas Culturales que se realizará por sexto año consecutivo

En medio del contexto de ajuste económico y vaciamiento de políticas públicas, de concentración y violentas operaciones mediáticas, de cacería policial como respuesta a movilizaciones, de armado de causas a quienes se expresan en las calles, de allanamientos arbitrarios a centros culturales, organizaciones sociales y partidos políticos; en medio del reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado, l@s editor@s autogestiv@s reunidos en la Asociación de Revistas Culturales Independientes de la Argentina nos volvemos a encontrar en una nueva edición del Foro de Revistas Culturales que se realizará, por sexto año consecutivo, el viernes 22 y sábado 23 de septiembre.

Las condiciones de existencia de nuestras publicaciones no son diferentes a las que sufre cada espacio hacedor de cultura en la actualidad. El sostenido plan de aniquilación de lo cultural que el Poder Ejecutivo está desplegando como única política para el sector nos aúna con aquellos, con nuestros lectores y entre nosotr@s, hacedor@s, productor@s y comunicador@s de la cultura, responsables del único periodismo posible.

Creemos que, más que nunca, es momento de poblar la calle, amplificadora siempre de nuestros reclamos y consignas.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Inauguraremos nuestro Sexto Foro a las 14 del viernes 22 de septiembre con un Revistazo y una caminata performática que recorrerá diferentes estaciones y culminará en la Plaza de Mayo.

Las revistas culturales partiremos junto con el Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento (GEAM) desde la sede de la UNA de Bartolomé Mitre 1889 para señalar con el cuerpo cuál es nuestro punto de partida: la educación pública. Caminaremos hasta el Congreso de la Nación frente al que denunciaremos con el cuerpo y con los pies que el Poder Legislativo tiene una deuda inmensa con nuestras lectoras y lectores que achica peligrosamente a la democracia. Allí exigiremos nuestra ley de fomento. Continuaremos andando hasta pararnos en Avenida de Mayo y 9 de Julio, donde reafirmaremos que nuestro compromiso cotidiano es con la sociedad, por la que latimos y existimos. Y con ella preguntaremos por Santiago Maldonado, denunciaremos su desaparición forzada, exigiremos al Estado su aparición con vida. Nuestra próxima parada será en la placa que homenajea a Gustavo Benedetto y el resto de las otras víctimas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Allí, en Avenida de Mayo y Chacabuco señalaremos con el cuerpo y con los pies que tenemos memoria. Llegaremos finalmente a la Plaza de Mayo. Frente a la pirámide de las Madres de pañuelo blanco recordaremos que somos hijas de una larga historia, pero también de un inmenso futuro que nos compromete. Allí daremos inicio formal a nuestro Sexto Foro, acompañados por protagonistas de la cultura y la comunicación, la educación pública, la lucha por los derechos humanos.

El encuentro continuará ese mismo viernes en la Escuela Isauro Arancibia (Paseo Colón 1318, CABA):

A las 17.30 realizaremos un taller participativo sobre la cobertura periodística de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, que coordinarán las revistas Cítrica y Mu.

A las 19 presentaremos el libro Editar Sin Patrón, la experiencia político-profesional de las revistas culturales independientes.

El foro continuará el sábado 23 de septiembre:

A las 12 presentaremos en un taller participativo el Censo 2017 del sector.

Entre las 13.30 y 16.30 se llevará a cabo la Asamblea anual de Revistas Culturales –actividad exclusiva para publicaciones censadas–

A las 17, ofreceremos un taller sobre medios de comunicación y redes sociales.

A las 19 nos trasladamos a trinchera Mu (Riobamba 143, CABA), en donde despediremos el encuentro a pura fiesta.

Las revistas culturales somos más de 200 en todo el país y representamos una voz federal. A pesar de no contar con una legislación que promueva al sector, l@s editor@s independientes no cesamos en nuestro trabajo, nuestros sueños y nuestras pasiones: HACEMOS PERIODISMO. HACEMOS COMUNICACIÓN. HACEMOS FUTURO.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.