• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

«Tres años después, lo sigue matando la impunidad»

  • 14/08/2018
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

*Por Luciana Escobar,  hermana de Gerardo “Pichón” Escobar,  desaparecido y asesinado por la Policía santafesina (Publicado en la Garganta Poderosa)

Pichón tenía 23 años, era empleado municipal de Parques y Paseos, en Rosario. Fue un hijo del viento que dejó su huella en toda la ciudad. Jamás pasaba desapercibido. Era independiente y solitario; se bancaba cualquier tormenta y, cuando menos lo esperabas, te dejaba su aroma impregnado. Pero hace exactamente tres años fue visto por última vez a la salida del boliche La Tienda. La cámara de un edificio lindero demostró cómo un “encargado de seguridad” lo pateó y su cuerpo fue hallado una semana después flotando en el río Paraná, en una metodología recurrente mediante la cual intentan que el agua borre los rastros de la violencia. En la autopsia se detectó que mi hermano no se ahogó. Incluso, presentaba todos los signos de tortura y de impunidad.

Siempre supimos que fue una Desaparición Forzada porque la Policía estuvo involucrada. Sin embargo, seis meses esperamos para que la causa pase al Fuero Federal. El transcurso del tiempo sin avances en la investigación no es un hecho inocente, pues la manipulación de pruebas y el cambio de jueces y fiscales fue una constante. En agosto de 2016, el Juez Federal Marcelo Bailaque liberó a los 5 imputados: los patovicas José Carlino, César Ampuero y Cristian Vivas; y los dos policías encargados de la “seguridad del lugar”, Maximiliano Amiselli y Luis Noya. Dictó su sobreseimiento sin realizar una sola medida probatoria y se declaró incompetente ante nuestra apelación.

Permanentemente, vuelven a asesinar a mi hermano con el silencio cómplice y la causa frenada. La bronca y la ira se convirtieron en impotencia y en preguntas: ¿Qué le hicieron? ¿Dónde lo tuvieron? ¿Por qué no hay culpables? Yo no callo: escupo las verdades que los juristas quisieron tapar y sólo pido que la Justicia no lo siga desapareciendo. Aunque intenten, no borrarán mis recuerdos, su vida llena de alegría y ese amor sembrado en sus sobrinos. No me arrancarán sus abrazos, su sonrisa, sus ojos, su olor, su esencia, sus huellas. No frenarán este camino que empecé a recorrer hace tres años transformando el dolor en lucha. Porque bajar los brazos nunca fue opción, hace 1095 días que lloro, grito y exijo:

¡Justicia por Pichón!

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.