• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos

 

19 años haciendo comunicación popular

¡Sumate! Contamos con vos

Muchxs lectorxs y organizaciones sociales conocen enREDando. Muchxs otrxs no. ¡Queremos empezar a consolidar esta comunidad enredada! Estamos pensando beneficios mensuales, pero lo más importante: con tu aporte nos ayudás a sostener un colectivo de periodistas, fotógrafxs y realizadoras audiovisuales que trabajan y colaboran con nuestro medio periodístico.

Asociate con tu tarjeta de crédito o débito (a través de Mobbex):

 

Si querés realizar un APORTE UNICO ANUAL por transferencia bancaria escribinos a boletinenredando@gmail.com

Si en algún momento queres solicitar la baja escribinos a boletinenredando@gmail.com

¿Quiénes somos? 

Nuestro Boletín enREDando es un proyecto de comunicación popular que nació como iniciativa de la Asociación Civil Nodo Tau en el año 2002, post crisis de 2001. El objetivo fue visibilizar el quehacer de las organizaciones sociales y crear una comunidad digital en tiempos donde todavía no existían las redes sociales. Surgimos para ser un espacio donde las organizaciones puedan encontrarse, difundir sus agendas y realzar sus voces. Y en aquel entonces, fuimos uno de los medios pioneros en crear una agenda propia en formato digital.

Creamos un boletín electrónico de noticias, una Agencia Popular de publicación abierta y la histórica Sección Buenas Prácticas donde ya están publicadas más de 300 historias de organizaciones y experiencias colectivas y populares de Rosario, la región y el país.

Con tu aporte colaborás al sostenimiento de un periodismo que hacemos de manera comprometida desde el 2002: editamos tres libros (buenas prácticas, crónicas y ensayos fotográficos). Hacemos periodismo narrativo, y abordamos temáticas que sostenemos más allá de la agenda mediática masiva: feminismos, lucha sociambiental, agroecología, violencia estatal, educación, cultura y derechos humanos.

Estamos en las calles, haciendo coberturas fotográficas, audiovisuales, siendo parte del andar colectivo. También hacemos un micro radial junto a la querida e histórica radio comunitaria de Rosario: Aire Libre.

Somos militantes, periodistas y comunicadorxs populares. Hemos dictado talleres de comunicación popular en barrios y organizaciones sociales porque consideramos que la comunicación es un derecho humano esencial.

Queremos seguir haciendo lo que nos gusta hacer: contar historias, profundizar la mirada. Tu aporte nos ayudará a seguir creciendo.

Sin lectorxs no hay periodismo sin patrón. Y sin medios populares, no hay democracia.

 

 

 

 

Seguinos en Facebook

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.