• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Comunicado de la Asamblea de Bariloche contra la megaminería

  • 24/06/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

no_a_la_mina_24

La Asamblea de Bariloche contra la megaminería participó de la 7ma UAP realizada en Comodoro Rivadavia los días 21 y 22 del corriente.

Destacamos la nutrida participación de Asambleas de Chubut, Río Negro, Neuquén y, en esta ocasión por primera vez, de numerosas localidades de Santa Cruz, exponiendo las problemáticas que afrontan ante la explotación megaminera y petrolera en cercanías tanto de las poblaciones como de lagos y ríos de la región: desvío y contaminación de los cuerpos de agua, cambio de valores de vida en las comunidades afectadas, colapso de servicios públicos, incremento desmesurado de la población por la obligada migración de trabajadores calificados,  etc.

Contamos además con la presencia de un luchador de la Asamblea de El Algarrobo, en Andalgalá, don Aldo Flores, que compartió las vivencias de un pueblo asediado por la mina de Bajo La Alumbrera, que contaminó sus fuentes de agua, deterioró la calidad de vida y selló el destino de un pueblo condenado a la enfermedad y la pobreza; y que además tiene otro megaproyecto en ciernes: Agua Rica.

Se denunció la intromisión de funcionarios estatales y particulares comprometidos con las mineras,  con la falsa promesa de “cumplir sus sueños”, tratando de convencer a las comunidades para permitir la instalación de los proyectos extractivos que siguen avanzando a espaldas de la comunidad, sin información y sin consentimiento.

Como símbolo del acuerdo en la resistencia de todo el país contra el modelo de saqueo y contaminación, no sólo por la megaminería, sino también el fracking, el monocultivo de transgénicos  y el uso indiscriminado de agrotóxicos, se llevó a cabo también la 20ma. UAC en Corrientes, compartiendo ambos encuentros conclusiones y planes de lucha.

Se resolvió, finalmente, convocar a la 8va UAP en el Comahue (lugar a determinar) para el fin de semana del 23, 24 y 25 de noviembre.

En los próximos días se difundirán las conclusiones de este 7mo Encuentro de la Unión de  Asambleas Patagónicas.

PRENSA DE ASAMBLEA DE BARILOCHE CONTRA LA MEGAMINERÍA

———–

 

Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.