• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

El tambo se queda 5 años más

  • 27/08/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Histórico: La Resistencia Se Queda 5 años más y es el fin de los proyectos privados en Nuevo Alberdi. Triunfó la verdad.

[movimiento-giros] EL TAMBO SE QUEDA 5 AÑOS MAS Y ES EL FIN DE LA ESPECULACION EN NUEVO ALBERDI

Después de años de lucha y resistencia, hoy la jueza que tramita el desalojo del tambo, hizo justicia de una vez y falló a favor de la aplicación de la ley de suspensión de los desalojos rurales por 5 años, tal como lo veníamos reclamando.

Esto significa no sólo la tranquilidad de trabajar la solución definitiva con tiempo sino el fin de cualquier tipo de proyecto privatista para Nuevo Alberdi. La tranquilidad de las 250 familias de toda la zona rural que ahora ya no corren peligro inminente y el final de una etapa de resistencia heroica contra los verdaderos poderes de la ciudad.

Además la ley dice que durante el lapso de 5 años de suspensión, se debe trabajar de forma decidida con el estado provincial para la regularización dominial de la tierra y así resolver definitivamente la posesión legal. En eso trabajaremos de ahora en adelante.

Pasaron más de tres años desde que comenzó un juicio de desalojo, que más que juicio era una estafa con final escrito. Un proceso que los tiempos del poder imaginaron solo duraría meses y que sería el inicio de los desalojos masivos y el comienzo de la construcción de otro emprendimiento urbanístico de elite en Rosario.

En estos tres años pasó de todo. Parapolicías, amenazas de muerte, escándalos mediáticos con funcionarios, proyectos de expropiación, denuncias cruzadas, etc. Pero sobre todo pasó la dignidad de un grupo de hombres y mujeres que no estaban dispuestos a seguir perdiendo. Que no estaban dispuestos a que ganen siempre los mismos. Y decidimos dar una batalla que parecía perdida.

Contra todos los pronósticos, contra los que decían que no se podía, que había que negociar “la mejor salida posible”, que “vivimos en el capitalismo…”, en fin… que por más que uno no quiera, ellos siempre ganan.

Y esa demostración le dimos a la ciudad. Mostramos que era posible. Que si hay militancia y convicción y si se está dispuesto a dejar todo en la batalla, se puede. No importa quien esté enfrente.

Y por eso, porque había que resistir las 24hs y a todo estábamos dispuestos, un grupo de compañeros (y de los de mayor responsabilidad) nos fuimos a vivir allá. Al tambo. Al último rincón de la ciudad. Allí donde no hay nada. Ni luz, ni agua, ni calles, ni nada. Solo unas vacas, algunos vecinos enormes, y por sobre toda las cosas, mucha dignidad.

Y por eso, por estar en el frente de batalla siempre, pudimos expulsar el intento de usurpación de Esteban Borgonovo, que pretendía sacarnos en un día casi la mitad del tambo. Y así empezamos a construir el nuevo tambo que inauguramos hace poco, y una fábrica que inauguraremos pronto. Porque no sólo resistimos y dijimos  lo que NO queríamos. También hicimos el esfuerzo de construir un SI, una propuesta, una construcción. Ciudad Futura le llamamos nosotros.

Y así somos. Vamos contra la corriente. Y mostramos que se puede. Hoy más que nunca, son nuestras las palabras de otros que resisten en otras latitudes y con las mismas armas. Porque así lo hicimos.

“hemos encontrado en la palabra el arma que no pueden vencer los grandes ejércitos. Hablando entre nosotros, dialogando, caminamos contra corriente. Frente al crimen, la palabra. Frente a la mentira, la palabra. Frente a la muerte, la palabra”.

Gracias inmensas a todos los que de alguna u otra manera aportaron a este proceso histórico de lucha, resistencia y construcción. Que fueron muchos y muy distintos. A los que siempre miraron atentos. A los que compartieron en las redes cada atropello y cada amenaza. A los que pusieron el cuerpo.

Y, especialmente, el reconocimiento a los gigantes militantes de este movimiento que, solo como dato, al día de hoy jamás quedó sin guardia el tambo La Resistencia. Desde que construimos la primera vivienda, nunca se cerró con llave, porque siempre hubo alguien allí.

Y, como en la producción tambera, no hubo ni feriados, ni navidades, ni elecciones, ni nada que haga cerrar el tambo. Las 24hs, los 365 días del año. Así son las verdaderas luchas, las verdaderas batallas contra los verdaderos enemigos.

Así son los proyectos políticos que no dicen los que hay que hacer, sino que lo hacen.

Como dice la canción que se canta en las marchas: “no nos han vencido!….”

Y como dice la canción que nos hicieron por esta lucha “sin quijotes no hay molinos…”

Movimiento Giros

A continuación el fallo y distintos materiales para entender esta historia…

El fallo

“Considerando,

que se encuentra en vigencia la ley provincial n 13.334 por la que se ha declarado por le termino de 5 años la emergencia en materia de propiedad y posesión.

Que la misma comprende pequeños productores, familias de trabajadores rurales o campesinos que acrediten una ocupación efectiva, interrumpida y continuada por el  mínimo de 10 años.

Es de considerar que en el supuesto de marras nos encontramos ante una unidad productiva de un pequeño productor con una explotaron de mas de 10 años.

En virtud de lo expuesto:

RESUELVO:

1) ORDENAR la suspensión del procedimiento de lanzamiento por aplicación de la norma de la Legislatura de la Provincia de Santa fe N 13.334. Insertase y hágase saber (Autos: “Jauregui Mario s/Licera Oscar s/Desalojo” expediente n 148/11)

Jueza Stella Maris Bertune

Links con más información:

Alegato que explica el proceso de apropiación ilegal de tierras

Ley de suspensión de desalojos rurales

Fotos:

Inauguración nuevo tambo

“Cuando la política transforma la realidad” (antes y después del tambo La Resistencia

“Un día en el tambo La Resistencia» (fotos de un día de trabajo en el tambo)

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.