• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Transfeminismos

La violencia de género a través del Teatro del Oprimido

  • 16/09/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

El viernes 13 por la tarde compañeras y compañeros del Grupo de Teatro del Oprimido (GTO) vinieron a compartir a villa Moreno una actividad sobre “Violencia de género” organizada junto a cumpas del área de Géneros y Salud de distintos barrios del Movimiento 26 de Junio-FPDS. 

7Por Movimiento 26 de junio

Presentaciones tímidas interrumpidas por el crujir de la puerta, miradas cómplices siguiendo el ritmo del mate. La pregunta sobre “qué nos imaginábamos por el teatro del oprimido”, un silencio reflexivo y una cumpa que lo relaciona con la vida cotidiana.

De a poquito, se nos propuso avanzar un poco más, y animarnos a iniciar un diálogo con movimientos y sonidos. Nos aflojamos. Llegaron las risas, el disfrute y el frío iba desapareciendo a medida que la confianza crecía. Pero había mucho más todavía.

Cerramos los ojos y fuimos diciendo lo que sentíamos ante la “violencia de género”. Voces de mujeres y varones, de variadas edades y diferentes barrios fueron expresando “hartazgo”, “lucha”, “dolor”, “organización”, “machismo”, “cotidiano”, “golpe”, entre tantas otras palabras dichas o no dichas. Entonces, comenzó la obra Rosa viejo, aunque la actividad ya había empezado hace rato, casi sin darnos cuenta.

Mientras seguíamos la historia, nos reíamos con algunas escenas, pero también de a poco íbamos identificando las situaciones que allí se mostraban, sintiéndolas cercanas y cotidianas. Nos íbamos metiendo en lo que sucedía y los personajes nos iban generando diversas sensaciones. Se notaban miradas de indignación o bronca ante algún personaje, se escuchaban comentarios y opiniones sobre si era correcto o no lo que pasaba. La escenografía montada dentro del local de Moreno se había convertido en el paisaje cotidiano, de distintos barrios, diferentes momentos; y lxs personajes, aunque sin decirlo, iban adquiriendo muchos nombres en nuestras cabezas

Luego de los aplausos, no vino el final de la obra como muchas veces se acostumbra. Se  nos propuso seguir siendo protagonistas, debatir lo que habíamos visto, compartir las sensaciones, proponer cambios en la escena y animarnos a reemplazar a la actriz por un rato. Entonces, el ambiente se llenó de historias de lo más cotidianas y cercanas, esas que te erizan la piel, te duelen y fortalecen a la vez; en las cuales cada una y cada uno podemos reconocernos. Y algunas compañeras se animaron a ponerle el cuerpo, a ubicarse en el medio de la escena, y transformarla; permitiéndonos observar y observarnos de ángulos y formas diferentes.

Las horas habían pasado, el mate se había terminado, pero ahí seguíamos todas y todos, dispuestos a seguir compartiendo, problematizando y cambiando. Al final, lxs cumpas del Grupo de Teatro del Oprimido habían tenido razón, cuando nos aseguraron que en esta actividad nuestra participación iba a ser fundamental, cuando con sus gestos y movimientos nos invitaron a jugar, cuando nos hicieron sentir que todo lo que sucedía esta tarde dentro de la casa popular del M-26 en villa Moreno, era parte de la vida cotidiana y, sobre todo, cuando nos invitaron a compartir y a “inventar un futuro” desde nuestra realidad.

Muchas gracias por la hermosa e indescriptible tarde compartida… ¡y que sean muchas más!

Área de Géneros y Salud/ Movimiento 26 de Junio/ Frente Popular Darío Santillán

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Cuerpos intersex: las verdaderas mutilaciones de las que no habla el presidente

  • Martín Paoltroni
  • 07/03/2025
Leer más

Luz y verso en la cárcel de mujeres

  • Lorena Panzerini
  • 24/11/2024
Leer más

Más pobres, más endeudadas

  • Eugenia Langone
  • 16/10/2024

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.