• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Multiplicándonos

  • 10/10/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

1377090_672691739417096_1558960211_n

El viernes 11 de octubre a las 18 horas se realizará la entrega de premios del cierre del certamen “Diga 33(%)”, el primer concurso de producciones audiovisuales para organizaciones comunitarias sin fines de lucro de todo el país, realizado en conjunto por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC). La entrega de premios se llevará a cabo en el Auditorio Germán Abdala del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales – Av. Julio A. Roca 782, 1ª subsuelo, Ciudad de Buenos Aires.

El Concurso formó parte de las acciones previstas en el el convenio de cooperación firmado entre el titular del AFSCA, Martín Sabbatella, y la Presidenta Honoraria del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Alicia Kirchner, con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de uno de los principales objetivos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que reserva un 33% del espectro radioeléctrico para las organizaciones sociales.

Organizaciones sociales de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, San Juan, Córdoba, Río Negro, Chubut, San Luis, Jujuy y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentaron en total 20 cortos y 15 spots radiales de en base a tres temáticas: Organización Barrial y Compromiso Social, Voluntariado y Militancia Social, y Gestión Articulada y Trabajo en Red.
El jurado está compuesto por Diego de Charras, Director de la Carrera de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, el director de cine Benjamín Ávila, la periodista Cynthia García, la directora de Proyectos Especiales de AFSCA, Andrea Conde, y la directora del CENOC, Beatriz Baltroc.

Se van a proyectar los cortos ganadores, entre los cuales se presentará «Multiplicaciones», referido a la Biblioteca Pocho Lepratti y la FM La Hormiga de Pato Saita y Micaela Portela. El video obtuvo el 2do premio del Concurso y representa un gran orgullo para la Biblioteca Pocho Lepratti, la cual además está festejando sus 11 años de vida.

FM La Hormiga

Biblio Pocho Lepratti

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.