• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Derecho a la Comunicación
  • Rompiendo el Cerco

«Venimos a fortalecer la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”

  • 12/11/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Informe: Patricio Irisarri / Portal UNR

465x282_200d95cb71b5d8ac66e911f9577a3c90

La titular de la Defensoría del Público Cynthia Ottaviano, presentó en Rosario el flamante órgano creado para la promoción y defensa del derecho a la comunicación.

En el marco de la plena vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, ya cumple funciones en nuestro país un órgano único a nivel mundial abocado a la salvaguarda los derechos de las audiencias. Se trata de la Defensoría del Público, cuya titular es la licenciada Cynthia Ottaviano, quien desde noviembre del año pasado encabeza acciones y campañas para visibilizar el rol central del nuevo organismo dependiente del AFSCA.

Con ese horizonte, Ottaviano estuvo en Rosario en un acto de presentación organizado por la entidad que preside y que contó con la adhesión de Vicerrectorado de la UNR, el Instituto de Cooperación Latinoamericana (ICLA), el Programa Género y Universidad (PGU) y el apoyo del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, que prestó su auditorio para tal fin.

La Defensoría del Público promueve, difunde y defiende el derecho a la comunicación democrática de los oyentes y televidentes de toda la Argentina. Su función es recibir y canalizar consultas, reclamos y denuncias del público de la radio y la TV para que sus derechos sean respetados como lo fija la nueva Ley de Medios.

La vulneración de derechos de las audiencias integra diversas aristas: desde la imposibilidad de ver un canal en determinada grilla de programación o sintonizar una señal de radio, hasta la proliferación de contenidos en los que se percibe violencia simbólica contra las mujeres o tratos discriminatorios. Frente a estos casos, se pueden llevar a cabo denuncias a través de la línea telefónica 0800-999-333 o completando un formulario en el sitio www.defensadelpúblico.gob.ar.

Ottaviano fue designada en noviembre de 2012, en respuesta al artículo 20 de la LSCA. Su candidatura fue propuesta por la Comisión Bicameral y aprobada por la Cámara de Senadores y de Diputados. En tanto, su designación recibió más de 800 adhesiones.

La información como derecho

Una de las conquistas centrales de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es la construcción de un paradigma que concibe a la información como derecho humano, y no como mercancía librada a las producciones del mercado. “Esto nos pone en igualdad de condiciones a todos. La libertad de expresión ha tenido una evolución hacia este derecho. Ya no hay un grupo de periodistas que podemos arrogarnos esa libertad de expresión, ni un grupo de empresarios mediáticos, sino que es la sociedad en su conjunto la que tiene el derecho a investigar, difundir, dar y recibir información”, señaló la Defensora.

Cuando recién se cumple un año de la creación de la Defensoría del Público, y a pocas semanas de su funcionamiento pleno, el órgano ya recibe y canaliza denuncias provenientes de las audiencias. “Hasta aquí hemos recibido 1300 reclamos, denuncias y consultas. Trabajamos a nivel federal, cualquier persona que viva en Argentina puede presentar un reclamo o denuncia en la Defensoría”, relató Ottaviano.

A su vez, la titular de la Defensoría señaló que se vienen desarrollando capacitaciones con los trabajadores de prensa para reflexionar sobre la complejidad de la construcción comunicacional. Sobre este aspecto, señaló que desde su espacio “se están haciendo encuentros con los responsables de las licencias para que podamos fortalecer el cumplimiento de la Ley de Medios. El punto es cómo podemos hacer para comprometernos todos a la vez para transformar la comunicación”.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Ensanchar lo público: una red para hacer pie

  • María Soledad Iparraguirre
  • 02/12/2023
Leer más

Una cobertura soñada

  • Ignacio Cagliero
  • 10/11/2023
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.