• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Comunicado de diversas organizaciones sociales

  • 09/12/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Reproducimos el comunicado elaborado por una multiplicidad de organizaciones de nuestra ciudad y que firmamos desde la Central, frente a los hechos de público conocimiento y planteando la postura desde los sectores populares.

movilizacion_multisectorial-a03a4

DECLARACION DE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES DEL DEPARTAMENTO ROSARIO: “POR UNA NAVIDAD SIN HAMBRE Y EN PAZ”

Las organizaciones sociales, gremiales y políticas abajo firmantes, hemos conformado una Multisectorial CONTRA EL HAMBRE Y POR LA INCLUSION Y LA CONVIVENCIA SOCIAL, para plantear respuestas con sentido popular a los urgentes problemas sociales que vive nuestra ciudad y el Departamento Rosario.

Los saqueos sucedidos el 27 de Noviembre de 2013 en Villa Gobernador Gálvez y en la zona sur de Rosario, nos obligan a convocarnos a todos aquellos interesados en que no se repitan, en un esfuerzo para impedir la división de nuestro Pueblo y la represión.

Nuestro país produce inmensas riquezas y alimentos. Son un escándalo los niveles de pobreza que aún subsisten, y son un crimen el hambre y la desnutrición infantil.

En nuestra ciudad, por donde pasan gran parte de esas riquezas, que se van al exterior, la pobreza, marginalidad, necesidades básicas insatisfechas, crecimiento inusitado del narcotráfico, afectan directa o indirectamente a la mayoría de la población. La Juventud de los barrios populares, que es la víctima más evidente de estas injusticias, corre peligro de ser instrumentada masivamente por oscuros intereses delictivos.

La salida no es el enfrentamiento de pobres contra pobres, la salida no son los saqueos. La verdadera salida es exigir a los gobiernos Nacional, Provincial y Municipales la implementación de políticas económicas que protejan a los más débiles y hagan pagar la crisis a aquellos que la provocaron y se beneficiaron.

La salida no es la represión a los pobres, sino abordar los problemas a tiempo para que los hechos no se produzcan o se reduzcan a la mínima expresión.

En ese camino, reclamamos a los Gobiernos Nacional, Provincial y Municipales en forma urgente:

1) Duplicación de la Asignación Universal por Hijo en el Departamento Rosario, por el mes de Diciembre.

2) Elevación a $ 500 de la Tarjeta alimentaria de Ciudadanía.

3) Llegada al Departamento Rosario de los programas nacionales de trabajo “Argentina Trabaja” y “Ellas hacen”. Creación de un Programa Provincial de Empleo.

4) Reforzamiento y ampliación de la ayuda alimentaria.

Está en manos de los gobiernos Nacional, Provincial y Municipales hacer lo necesario para dar una salida a esta situación. Convocamos a los 3 niveles del Estado el día Viernes 13 para escuchar sus respuestas.

Rosario, 6/12/2013

FIRMAN: Centro de Almaceneros y Autoservicistas de Rosario; Sociedad de Carniceros de Rosario; Federación Rosarina de Paseos Comerciales; Corriente Clasista y Combativa (CCC); Pueblos Originarios en Lucha; Luchadores Independientes Organizados (LIO); Amas de Casa del País; Movimiento Barrios de Pie; Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH); Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH); Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados; Liberpueblo; Central de Trabajadores Argentinos (CTA Rosario); Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Rosario); Sindicato de Dragado y Balizamiento; Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario; Centro Cultural La Angostura; Centros de Estudiantes de: Ciencias Médicas, Humanidades y Artes, Ciencia Política, Psicología, UTN; Agrupación de lucha por los derechos de los estudiantes (ALDE); Tecnológicos Autoconvocados (TAC); Federación Agraria Argentina; Movimiento de Mujeres en Lucha; Partido Demócrata Cristiano de Santa Fe; Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP); Salvador Yaco (sacerdote Iglesia Católica); Santiago Bauer (pastor Iglesia Evangélica Luterana); Carlos del Frade (periodista y escritor). GustavoTeres: Delegado Seccional AMSAFE Rosario; Graciela Nuño: Secretaria de Prensa AMSAFE Rosario; Laura Silva: secretaria del Nivel Especial; Adriana Cheseaux: Secretaria de Prensa de AMSAFE Rosario; Ana Dziadel: Secretaria del Nivel Inicial AMSAFE Rosario.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.