• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Comunicado del Frente Diversidad del Movimiento Evita

  • 21/03/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

420509_116106165183398_1725914200_n

El pasado 28 de enero de 2014 se presentó una nota dirigida a las autoridades de la obra social IAPOS (Instituto autárquico provincial de obra social) para solicitar la autorización para la realización de una mastectomía.
La mastectomía es una operación que consiste en la extirpación de las mamas y masculinizar el pectoral. Esta operación lo que hace es adecuar el cuerpo hacia una identidad auto percibida, en este caso masculina.
La adecuación del cuerpo, que, en algunos casos, contribuye a una construcción de una identidad, se encuentra plasmada en la Ley de Identidad de Género, sancionada en el año 2011.
En este caso, es de tal importancia esta adecuación del cuerpo ya que es esencial para la construcción de una identidad auto percibida en base a un cuerpo que no representa su identidad.
Negar este tipo de operaciones es negar el reconocimiento de los derechos adquiridos por el cual el movimiento LGBT ha luchado durante muchos años, y que salió gracias a la voluntad política del Estado Nacional.
El 15 de mayo del 2013 el director de la obra social, Silvio González, manifestó en los medios de comunicación, sobre el caso de Alejandra Ironici, “el procedimiento se va a realizar en el Hospital Gutiérrez de la ciudad de Buenos Aires. Hasta el momento, la obra social no va a financiar directamente la operación. Todos los hospitales públicos del país pueden gestionar un reintegro en las obras sociales provinciales sobre los costos de una intervención. Hoy por hoy, yo no puedo decir que la vamos a financiar nosotros porque se realizará en la provincia de Buenos Aires”. En este caso, desde los directivos de la misma se ha pronunciado con la negativa rotunda, alegando que no se encuentra dentro de las prestaciones médicas obligatorias, esto quiere decir, que me quitan el derecho a la salud y a la posibilidad de construir de identidad de género auto percibido.
Por este motivo, hemos decidido presentar un recurso de amparo para que se cumpla con la ley de identidad de género, acudiendo a la justicia por algo ya conquistado.
Por esto mismo, es que convocamos a organizaciones de la sociedad civil, gremios y organizaciones políticas para el viernes 21 de marzo a las 11 hs en el hall de los tribunales provinciales para la presentación del amparo.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.