• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Transfeminismos

Semana Mundial del parto Respetado

  • 14/05/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Parir es poder

Del 19 al 25 de mayo se realizarán diversas actividades bajo el lema «PARIR ES PODER». Compartimos el  cronograma y dos notas realizadas en enREDando sobre el proceso de nacimiento respetado y lo que significa la violencia obstétrica. 

parir

La semana del parto respetado se viene celebrando en distintos países desde el 2004, por iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado.

Con el objetivo de informar y concientizar sobre la importancia de un nacimiento amoroso, cuidando los tiempos de cada mujer por parir y de cada bebé por nacer, año tras año se trataron temas como la episiotomía (2004), las posiciones para parir (2005), el tiempo para nacer (2006), el entorno amoroso durante el parto (2007), la inutilidad de la separación del bebé de su madre o padre (2008), la disminución de las cesáreas innecesarias (2009), el parto y la economía (2011), el derecho de elegir dónde, cómo, cuándo y con quién parir y nacer (2012), la importancia del silencio y la intimidad en el parto (2013).

Este año se celebrará entre el 19 y el 25 de mayo.
El lema será: «Parir es poder».
En nuestro país, diferentes organizaciones ofrecerán charlas, debates y talleres abiertos a toda la comunidad, en un marco de trabajo conjunto organizado por la Red Latinoamericana y del Caribe por la Humanización del Parto y el Nacimiento, RELACAHUPAN.

ACTIVIDADES EN ROSARIO Y LA ZONA

(Todas de entrada libre y gratuita)

LUNES 19/05/14
· 19 HS. en el Auditorio del CEMAR – San Luis 2020 (Rosario)
Charla-Debate a cargo de Francisco Saraceno (partero de Buenos.Aires).
Panel de profesionales invitados: Ana Laura Beccaría, Enrique Mesa, Estefanía Solís, Florencia Aymo, Guillermo Carroli, Gustavo Baccifava, Hugo Páez, Jaime Lardizábal, Joaquín Jaime, Luciana García, Marcela Abello, Melisa Lassus, Miguel Ángel Paciocco, Natalia Bazan, Priscila Obispo, Sandra Formía.
Organiza: Doulas de Rosario

MARTES 20/05/14:
· de 8 a 15 hs. en el Auditorio del Distrito Sur – Av. Uriburu y Buenos Aires (Rosario)
Jornada de reflexión e intercambio sobre nacimiento respetado a cargo de Raquel Schallman (partera de Buenos Aires) y Jorge Pronsato (médico pediatra y neonatólogo de Córdoba)
Organiza: Hospital Roque Sáenz Peña

MIERCOLES 21/05/14:
· 18 hs. en Empleados de Comercio – Corrientes 468 (Rosario)
Charla-Debate a cargo de Gustavo Baccifava (Jefe de Obstetricia del Hospital Roque Sáenz Peña)
Organiza: Asociación Empleados de Comercio de Rosario

JUEVES 22/05/14:
· de 9:30 A 12 en el Auditorio Hospital Eva Perón – San Martín 1645 (Granadero Baigorria)
Ley 25 929. Derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento. «Implicancias de la implementación de la ley en la práctica obstétrica» a cargo del Dr Ariel Strappa, abogado del Hospital Eva Perón.
Destinado al Equipo de obstetricia del hospital Eva Perón (mucam@s, enfermer@s, médic@s) y demás profesionales de la salud.
Organiza: Hospital Eva Perón

· 13:30 hs en Cumbres Medicina Holística – Necochea 840 (Cañada de Gómez)
Charla: El saber nos da el poder de elegir cómo queremos parir. Con la participación de Miriam Ivancovich (Facilitadora de Técnicas de Armonización. Reiki. Flores de Bach y Armonización con sonidos)
Organiza: Juntos a la Par

VIERNES 23/05/14:
· 19:45 hs. en Doscuartos – Sarmiento 1232 Planta Alta (Rosario)
Proyección de escenas de «Le Premier Cri» y reflexión sobre el parto respetado.
Organiza: Puericultoras Celina Soto, Florencia Delgado, Lis Aneley Cha, Georgina Garrofé, Magalí Rey, Victoria Depetris y Eleonora Chimento

SABADO 24/05/14:
· 10 hs. en Peatonal Córdoba y San Martín (Rosario)
Danza Colectiva
Organiza: Para saber con quién parimos – Rosario

· 14 hs. en Casa del Bicentenario – El Rosedal y Constancio C. Vigil (Granadero Baigorria)
Gran mateada al aire libre. Un espacio de reflexión y de construcción colectiva.
Toda la comunidad, el hospital y los centros de salud festejan el poder de parir con juegos, artes plásticas, murga, música y baile.
No se suspende por lluvia.
Organiza: Hospital Eva Perón

· 14:30 hs. en Dante Alighieri 2455 (Casilda)
Charla-taller-testimonios: Parir empodera
Organiza: Mamás en Red – Casilda

Mas información:

www.doulasderosario.blogspot.com
Coordinadora en Rosario de la RELACAHUPAN (Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanización del Parto y el Nacimiento)

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Cuerpos intersex: las verdaderas mutilaciones de las que no habla el presidente

  • Martín Paoltroni
  • 07/03/2025
Leer más

Luz y verso en la cárcel de mujeres

  • Lorena Panzerini
  • 24/11/2024
Leer más

Más pobres, más endeudadas

  • Eugenia Langone
  • 16/10/2024

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.