• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Derecho a la Comunicación
  • Rompiendo el Cerco

Un paso más hacia la ley

  • 06/06/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Por más medios gráficos autogestivos

10346290_659690020784212_1067838712353352519_n

Por Revistas Culturales Independientes de Argentina

El Poder Ejecutivo anunció este jueves una significativa reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se aplica a la edición de publicaciones periódicas, entre otras medidas vinculadas a la producción de contenidos y el consumo de medios en nuestro país. La desigualdad impositiva que afecta a las revistas independientes venía siendo señalada por la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA), que viene impulsando una ley de fomento destinada a la producción autogestiva de medios gráficos y de internet, para avanzar en el camino de la democratización de los medios de la comunicación. La iniciativa, presentada por el diputado Jorge Rivas en mayo de 2013, fue entregada a la Presidenta por los representantes de AReCIA que asistieron al Museo del Bicentenario.

La pelea contra la concentración mediática, entre otros grandes temas mencionados en el discurso de la presidenta Cristina Fernández, están contemplados en el proyecto de ley que espera su tratamiento en la Cámara de Diputados.

Estamos convencidos de que el instrumento para democratizar la comunicación de forma permanente y duradera es la ley. El tratamiento impositivo más adecuado a nuestro sector reconoce uno de los problemas que los editores independientes venimos planteando hace años y constituye un avance hacia la conquista de la ley cuya sanción urgente seguimos reclamando.

EJES CENTRALES DE LA LEY DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN AUTOGESTIVA DE MEDIOS GRÁFICOS.

•La ley aboga por políticas públicas destinadas a fortalecer el sector de la producción de comunicación cultural autogestiva: fomentándolo, protegiéndolo, impulsándolo.
•El concepto de Autogestión define quiénes pueden ser beneficiarios, pero también quiénes no. La comunicación cultural independiente se sostiene sin patrón y con el objetivo de crear vínculos que fortalezcan una producción de la información fundamentalmente social y más democrática.
•Es necesario garantizar nuestros derechos por escrito; establecer un contrato social. Como señala el primer artículo de la ley, es importante “declarar de utilidad colectiva e interés nacional la producción autogestiva de comunicación cultural independiente por medios gráficos”. Allí radica el sujeto, objeto y sentido de lo que proponemos.
•La finalidad del proyecto se centra en el desarrollo integrado, equitativo y eficiente de la estructura productiva. Ese desarrollo debe sostenerse en cuatro patas fundamentales: un tratamiento impositivo más justo para con el sector, un sustento económico de parte del Estado destinado a redistribuir los recursos destinados a los medios de comunicación, el acceso prioritario a licitaciones y concursos, y el acercamiento de los mecanismos de difusión y circulación estatales a través de sus instituciones (bibliotecas, correo, etc.)

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Ensanchar lo público: una red para hacer pie

  • María Soledad Iparraguirre
  • 02/12/2023
Leer más

Una cobertura soñada

  • Ignacio Cagliero
  • 10/11/2023
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.