• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Para que se investigue la desaparición de Eduardo Garat

  • 20/08/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Nueva querella en la causa Guerrieri

Eduardo Garat

 Esposa e hijos del abogado y militante desaparecido durante la dictadura, Eduardo Garat, se presentarán este jueves en los Tribunales Federales de Rosario para reclamar que el caso se investigue en el marco de la causa Guerrieri.

“Venimos a solicitar ser tenidos como parte querellante en estos autos y en contra de las personas que resulten responsables en calidad de autores, instigadores, cómplices y/o encubridores de los hechos de los cuales resultara víctima Eduardo Héctor Garat”, señala el escrito que este jueves a las 10.30 ingresará en la Justicia Federal.

La denuncia lleva las firmas de la esposa de Eduardo, Elsa Martín, de sus hijos Florencia, Santiago y Julieta Garat, y de la abogada de la agrupación HIJOS Rosario Nadia Schujman, quien patrocinará legalmente a la familia.

Abogado, escribano, docente universitario y defensor de presos políticos, Garat participó en la comisión investigadora de la desaparición de Angel Brandazza, tuvo una intensa militancia en la JP y en la agrupación Montoneros. Fue secuestrado en la madrugada del 13 de abril de 1978, en la esquina de Santa Fe y España.

Aquella madrugada Eduardo había bajado del departamento donde vivía Adriana Altieri junto a Graciela Brebbia, para tomar un taxi en la intersección de las calles Santa Fe y España, ya que acompañarían a Altieri a Buenos Aires y ésta luego viajaría a Europa.

Según pudo reconstruir la familia, Graciela escuchó una frenada desde la otra esquina de calle San Lorenzo, ruido de puertas de autos y ya no vio más a Eduardo. Desde la misma estación de trenes Graciela llamó a Carlos Garat (hermano de Eduardo) para avisarle de su desaparición.

“A través de lo que hemos podido reconstruir en estos años, y la prueba colectada en esta causa, hoy sabemos que Eduardo fue secuestrado por un grupo de tareas del batallón 121 y conducido a un centro clandestino de detención (CCD) en las afueras de Rosario, en el que se escuchaba ruido de aviones y el cual era manejado por militares. En dicho CCD compartió cautiverio con Santiago Mac Guire y Roberto Pistachia”, consigna el escrito judicial.

Según el texto que se presentará a la justicia, Garat “fue salvajemente torturado, hasta fallecer en una de esas interminables sesiones, esto fue corroborado tanto por Mac Guire como por Pistachia”.

“También sabemos que mientras estuvo secuestrado, prácticamente no fue alimentado, que no eran llevados al baño y por tanto sus necesidades fisiológicas debían evacuarlas donde estaban, y por tanto la higiene en dicho lugar no existía”, añade el texto.

“Pese al sin fin de gestiones que realizaron Elsa Martin y Haydée Cabanillas (madre de Eduardo), como habeas corpus, presentaciones, entrevistas con personal militar, eclesiástico y político, nunca se logró conocer su paradero. Al día de hoy Eduardo se encuentra desaparecido, no pudiendo hasta la fecha conocer cuál fue su destino final, es por ello y para que se haga justicia, que promovemos la presente querella”, solicita el escrito.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.