• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Que el sueldo de Trigueros vaya a las organizaciones comunitarias

  • 19/09/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0
10007390_784920208215840_1042374488791463382_n
Por Frente Ciudad Futura
Ante la desaparición del cargo político “coordinador de gabinete”, desde la iniciativa Concejal de Calle del Frente Ciudad Futura proponemos un nuevo mecanismo.

La ciudad explota de delitos estructurales, crímenes que multiplican las tasas nacionales, y un modelo de ciudad que nadie cuestiona como eje transversal que entró en crisis.

Ante este escabroso panorama, la corporación política no hace más que seguir en su realidad paralela y ajustar cuentas con acusaciones cruzadas.

Más allá de los alcances del escándalo de explotación sexual, una dimensión del problema aparece cuando la Intendenta, luego de despedir a Néstor Trigueros, en el mismo gesto, da de baja el ya conocido puesto ñoqui “coordinador de gabinete”, que cobraba alrededor de 30mil pesos mensuales. ¿Dónde van esos recursos ahora?

La propuesta es destinar estos fondos (el sueldo y si existen otros nombramientos en el área) a un concurso público mensual donde distintas organizaciones de la ciudad presenten propuestas todos los meses para la utilización comunitaria de esos fondos. Mostrando cómo algo que sólo servía para la rosca política y los acuerdos entre partidos para mantener frentes ( y no a la administración pública del estado) , es mucho más productivo en manos de la sociedad que en manos de la corporación política.

De esta forma 12 iniciativas por año podrán acceder a bienes y servicios que ayuden a empoderar la tarea cotidiana de las organizaciones. Así, una biblioteca popular podrá contar con un proyector y un sistema de sonido que no tienen; una escuela con un laboratorio de química que nunca tendrá, etc.

Para que no pase inadvertido cómo los partidos tradicionales arman y desarman los cargos públicos a los fines de sus armados electorales y para mostrar la diferencia en la eficiencia y eficacia de la gestión comunitaria por sobre la gestión estatal.

 

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.