• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Acto en conmemoración del Segundo Rosariazo

  • 25/09/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Se realizó el jueves por la mañana un emotivo acto en conmemoración del 45° Aniversario del Segundo Rosariazo -ocurido en 1969- que tuvo lugar en el Recinto de Sesiones del Concejo Municipal. El acto contó con la presencia de referentes de aquella gesta y fue convocado por los concejales del bloque del Frente Para la Victoria- PJ, Roberto Sukerman y Norma López, y el Comité Organizador. 

Foto: Indymedia Argentina
Foto: Indymedia Argentina

En el marco de esta actividad, que contó con una gran cantidad de militantes de diferentes extracciones partidarias, se anunció la futura colocación de una placa recordatoria en la intersección de las calles San Nicolás y Salta, en homenaje a la partida de una columna de manifestantes.

La concejala Norma López aseveró:» El Segundo Rosariazo, representa un hito de la entrega y la lucha de un pueblo contra la injusticia social imperante en los años de la dictadura de Onganía; en pos de la libertad y la igualdad».

En este sentido la vicepresidenta del Palacio Vasallo, realizó un pormenorizado relato de los hechos ocurridos en 1969 y afirmó: «Es necesario preservar la memoria histórica de las luchas de nuestro pueblo, y de la conquistada unidad obrero-estudiantil. Hace ya 45 años, una multitud desbordó las calles de nuestra ciudad para manifestarse en contra del poder dictatorial de Onganía, que arrasó con los derechos sociales de todos. El Rosariazo, en sus dos etapas, marca un momento político, social y cultural clave en nuestra Argentina. Desde ese momento ya nada fue igual. Trabajadores junto a estudiantes se constituyeron frente al poder dictatorial luego de años donde el fusil y las bombas del 55 habían marcado los últimos años de la historia argentina.».

«Por eso, cada rosarino, cada trabajador, cada estudiante, cada vecino del Rosariazo marcó en nosotros ese compromiso que aún hoy sigue vigente. Una llama que nunca debe apagarse y por la que hoy, más que nunca debemos seguir luchando: la llama de la libertad, de los derechos sociales, de los avances individuales, de las luchas colectivas, de la soberanía, de la dignidad y de la justicia social».

Miguel Zamarini, presidió el acto y participaron como oradores el concejal Héctor Cavallero, Aníbal Reinaldo y Enrique Gigena, ex dirigente del cuerpo de delegados de los ferroviarios, quienes rescataron la importancia de recordar un hecho histórico tan relevante para la ciudad y el país. También el periodista Coco López fue uno de los oradores del acto quien revalorizó la incidencia de conmemorar 45 años después, un hecho histórico como fue el segundo rosariazo.

Entre otros, asistieron los concejales Martín Rosúa, Lorena Giménez, Jorge Boasso, Sebastián Chale, Fernanda Gigliani; el Comité Organizador del 45° Aniversario del Rosariazo, Lide Bertinat, Coco Lopez, Enrique Gigena, Jakel Shapiro; el diputado nacional Eduardo Seminara, el Obispo Federico Pagura, la Secretaria de Derechos Humanos de la UNR Mirta Taborda, Sergio Matamala de la UNR, Edgardo Carmona Secretario General del Sindicato de Prensa Rosario, concejal mandato cumplido Arturo Gandolla y Osvaldo Turco, ex ministro Roberto Rusúa, Olga Moyano, Alfredo di Pato y distintas organizaciones sociales y políticas.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.