• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
Leer más
  • Buenas Prácticas

Saltando Charcos en Fuerte Apache

  • 15/05/2015
  • enREDando
La organización Saltando Charcos cumplió ocho años de trayectoria militante en el barrio rosarino conocido como Fuerte Apache. En el año 2008, y a un año de su conformación, enREDando se acercó a conocer la iniciativa. Hoy, con 8 años de ininterrumpido trabajo barrial, los Saltando Charcos nos cuentan en qué andan, cómo se vinculan con otras organizaciones y cómo continúan generando propuestas de vida para niñxs y adultos, como el Taller de Cumbia que ya comenzó o un futuro Taller de Carpintería. Animate a saltar...
Leer más
Leer más
  • Buenas Prácticas

Almacén de las Tres Ecologías: Estación esperanza

  • 11/04/2015
  • enREDando
El galpón ubicado en Pte. Roca y el río, fue parte de las estructuras del ferrocarril, desde donde a comienzos del 1900 partiera la primera línea que unió las provincias de Santa Fe y Córdoba. Hoy allí se alza un almacén de la economía social, gestionado por un conjunto de organizaciones, con criterios justos y solidarios. Un territorio de disputa de sentidos. Un faro entre medio de las lógicas capitalistas que mucho avanzaron sobre la costanera rosarina.
Leer más
Leer más
  • Buenas Prácticas

Okupando Levitas: los dueños de la plaza

  • 13/03/2015
  • enREDando
Nacidos como una experiencia de rebeldía, mantienen su esencia de denuncia desde hace doce años. El sábado 14 de marzo desde las 18 realizaron un nuevo corso en la Lucio Fontana, territorio que a fuerza de construcción colectiva ya es parte de su historia.
Leer más
Leer más
  • Buenas Prácticas

La herencia de Pocho: la Murga de los Trapos

  • 02/03/2015
  • enREDando
La Murga de Los Trapos nació en barrio Ludueña, a partir de un sueño que Claudio Pocho Lepratti tenía allá por el año 1997. Conformada en su mayoría por niños y niñas del barrio, la murga, alegre y rebelde, cumplió sus 15 años de vida, y lo celebró en lo que fue el décimocuarto Carnaval Cumple de Pocho. enREDando te cuenta cómo nacen Los Trapos y qué significa para los pibes ser "murguerx" y de Ludueña.
Leer más
Leer más
  • Buenas Prácticas

Una radio con relieve y voz propia

  • 09/12/2014
  • enREDando
Radio Braille es la única emisora on line en la ciudad promovida desde un espacio de discapacidad visual. . Las ganas y el esfuerzo inagotable de los coordinadores, junto a alumnos y ex alumnos del Centro Braille que se sumaron al proyecto permitieron transformar ese taller inicial de radio en lo que hoy es una emisora que apuesta a la inclusión comunicacional.
Leer más
Leer más
  • Buenas Prácticas

Un arte de lucha

  • 02/12/2014
  • enREDando
enREDando se acercó a dialogar con la agrupación de capoeira Terreiro Mandinga de Angola que desde diez años difunde la conciencia negra en Rosario. Comenzaron haciendo capoeira en la placita del barrio La Sexta. "Queríamos nosotros continuar esta práctica con los más chiquitos para poder sacarlos de la calle, abrir otros caminos, buscar otra salida”, cuenta Javier Balda, profesor y miembro del grupo desde sus inicios.
Leer más
Leer más
  • Buenas Prácticas

«Hay que tomar la categoría de varón para empezar a desarmarla»

  • 23/11/2014
  • enREDando
El Colectivo de Varones Antipatriarcales nació en La Plata en el año 2009. Dos años después, la experiencia se multiplica en Rosario, conformando un grupo de aproximadamente 10 varones que se preguntan, reflexiona y problematizan sobre el "ser varón". Desde la Educación Popular, trabajan en talleres y Encuentros Nacionales con el objetivo de cuestionar sus privilegios, sus prácticas, las masculinidades que se construyen en una sociedad patriarcal. "Nos proponemos Antipatriarcales como horizonte, como perspectiva y como proceso; es en el desafío de desandar la categoría de Varones donde aunamos nuestras prácticas contra el patriarcado y sus opresiones", sostienen.
Leer más
Leer más
  • Buenas Prácticas

La Universidad del barrio

  • 30/09/2014
  • enREDando
En barrio La República, zona oeste de Rosario, dos clubes -recuperados post crisis de 2001 por un grupo de amigos de toda la vida- apuestan a un proyecto artístico y deportivo en común. Hace 1 año, El Federal y el Club Social y Deportivo El Luchador crearon la Universidad Popular de las Artes Rosario Oeste. Proyectan la creación de una Orquesta Popular y continúan fortaleciendo un deporte colectivo y político para pibes y pibas del barrio. 100 % lucha y autogestión en la República, de Rosario.
Leer más

Paginación de entradas

Anterior 1 … 12 13 14 15 16 … 27 Próximo
Seguinos en Facebook

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.