Diez jóvenes de barrios populares de Rosario se capacitaron durante dos años para ser Constructorxs Territoriales en Derechos Humanos. Desde el 2019 funcionan c... Leer más...
Placas, baldosas, murales, carteles, intervenciones artísticas: las marcas de la memoria están señalizadas a lo largo y ancho de la ciudad. Algunos sitios fuero... Leer más...
La persecución a las identidades travestis trans continuó más allá de 1983. Noly Trujillo y Karla Ojeda trazan un puente entre dos generaciones y buscan recupe... Leer más...
A un año de su muerte, la plaza de las Madres homenajeó a Juan Emilio Basso Feresin. El amor, el dolor, la memoria, las palabras para recordarlo siempre vivo, s... Leer más...
La historia de Lila Mansilla. Su hija, Yanina García de 18 años, fue una de la nueve personas asesinadas en la represión del 2001 en la provincia de Santa Fe. V... Leer más...
Por primera vez en Rosario existe un espacio físico para que mujeres presas puedan realizar las tareas de pre-egreso, antes de cumplir la condena. Se trata de l... Leer más...
El encuentro y el poder de lo colectivo. Las banderas y la reactualización de las luchas. Una organización que nace con la fuerza de una historia que se escribe... Leer más...
¿Qué significa plantar memoria seropositiva? El 1 de diciembre -Día mundial en respuesta al VIH y Sida - y a pocos metros de la sede del Programa Municipal de V... Leer más...