• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Derechos Humanos

Concurso Nacional de afiches “30 años. Derechos Humanos en Democracia”

  • 12/08/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Convocatoria: “30 años. Derechos Humanos en Democracia”

apdh
Por APDH Rosario

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) en conjunto con el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”, y con el apoyo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), organizan un concurso de afiches con el objetivo de reflexionar sobre los derechos humanos en democracia. La convocatoria está destinada a estudiantes y graduados del campo del Diseño, Artes y Comunicación. Con el objetivo de facilitar la participación, las obras deberán cargarse en formato digital en el sitio web de la APDH durante el mes de septiembre de 2013.

El jurado, integrado por destacados artistas, personalidades de la literatura, el diseño y la comunicación, estará compuesto por Carolina Golder, Noe Jitrik, María del Valle Ledesma, Esteban Javier Rico y Juan Carlos Romero. El concurso propone, a través de la expresión artística y la comunicación visual, la promoción y defensa de los derechos humanos. Para ello se abordarán los siguientes subtemas: “Ambiente y sociedad”, “Grupos vulnerados”, “Memoria”, “Trata de personas» y el “Concepto de derechos humanos”.

La recepción de obras está prevista hasta el 1° de octubre y las piezas seleccionadas por el jurado formarán parte de una muestra que se realizará en el mes de diciembre, con motivo del 30º aniversario del retorno de la democracia en Argentina.

Al ser la APDH un organismo con amplia presencia territorial en todo el país, se prevé que las obras seleccionadas formen parte de una muestra itinerante que se llevará a cabo durante el año 2014 en distintas ciudades de Argentina. El concurso fue Declarado de Interés Institucional por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Además cuenta con el Beneplácito de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La realización de este concurso se corresponde con la tradición de la APDH en fomentar en la ciudadanía espacios de participación, expresión y reflexión sobre la vigencia y promoción de los derechos humanos en nuestro país.

Las personas interesadas podrán realizar consultas a: concurso2013@apdh.org.ar

Consultar bases y condiciones.

Adhesiones institucionales: 

APDH La Matanza, Comisión Provincial por la Memoria, Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata, AAJ (Asociación Americana de Juristas), Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Licenciatura en Diseño y Comunicación Social y Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús, Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires (IEJ – SCBA), Instituto Espacio para la Memoria, Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Carrera de Sociología (Facultad de Ciencias Sociales- UBA), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), APDH La Plata, CAREF, Consejo Nacional Armenio, Servicio de Paz y Justicia (SerPaJ), Taller Ecologista (Rosario).

Cronograma:
Apertura de la convocatoria: agosto de 2013
Cierre para recepción de obras: 1° de octubre de 2013
Resultados finales: noviembre de 2013
Exposición: diciembre de 2013ara todo

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Con el encierro encima

  • María Soledad Iparraguirre
  • 24/05/2025
Leer más

El peligro de una Constitución “sin un solo concepto garantista”

  • Martín Paoltroni
  • 29/04/2025
Leer más

El Archivo Biográfico Familiar: la pregunta como origen

  • Eugenia Langone
  • 05/04/2025

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.