• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Jornada “Territorios, Derechos, Seguridad Ciudadana”

  • 25/10/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

María Fernanda Berti, co autora del libro La violencia en los márgenes visita la ciudad de Rosario invitada por la Oficina Municipal de Derechos Humanos a la jornada: «Territorios, Derechos, Seguridad Ciudadana. Hacia la construcción de Comunidades Libres de Violencia» que se llevará adelante el 7 de Noviembre a las 17:30 hs en el CMD Centro Antonio Berni ( Wheelwright 1486)

librotapa» Las zonas relegadas del conurbano bonaerense son mundos de carencias materiales y afectivas, universos en los que la violencia se hace presente con brutal frecuencia, sofocando de tal manera la vida diaria de los más desposeídos que es difícil imaginar como alguien podría «salir intacto» de allí. En esta realidad se internan Auyero y Berti para llevar adelante una investigación única y contundente: sobre la base de los relatos y los testimonios de alumnos de una escuela ubicada en el sur del conurbano, y apoyándose en numeros registros obtenidos en el barrio a lo largo de más de tres años de trabajo de campo, examinan las formas y los usos de la violencia en la vida cotidiana de los pobres urbanos. Y, a partir de la elaboración de los materiales ofrecidos por los niños y jóvenes y de la observación etnográfica, formulan una aproximación radicalmente novedosa para su análisis mostrando como las diversas formas de violencia, habitualmente estudiadas por separado ( violencia de género, sexual, policial o criminal), se encadenan de tal modo que cada una es  causa de las otras

 

 

Jornada: “Territorios, Derechos, Seguridad Ciudadana”

Hacia la construcción de Comunidades Libres de Violencia.

Jueves 7 de noviembre de 17.30 a 20.30 hs.

Centro Municipal de Distrito Centro «Antonio Berni»

(Wheelwright Nº1486).

Panel:

* Martín Appiolaza (Director del Centro de Estudios de Seguridad Urbana y coordinador académico del Diplomado de Seguridad Democrática de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina). Consultor del Ministerio de Seguridad de Argentina. Consultor en Municipalidad de Rosario. Centro de Seguridad Urbana y Prevención).

*  María F. Berti (Maestra de Escuela Primaria de Lomas de Zamora, Co autora del Libro “La violencia en los margenes”).

* Patricia Tobin (Coordinadora General de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Rosario)

Taller:

Intercambio de experiencias que aportan a la construcción de ciudades libres de Violencia y Seguridad Ciudadana, provenientes de diferentes actores sociales: Escuelas, Vecinales, Centros de Convivencia Barriales, Centros Integradores Comunitarios, Centros de día, Clubes, Mujeres organizadas en los barrios, Organizaciones barriales, etc, de la ciudad de Rosario.

Informes e inscripción: ofddhhrosario@gmail.com

Tel: 4802999/ int. 489. 

ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA. SE ENTREGAN CERTIFICADOS

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015
1 comentario
  1. Omar ANTEQUERA dice:
    04/11/2013 a las 22:50

    Por lo poco que se puede leer en esta pequeña publicidad me da la impresión de que el Taller estuvo muy bueno.-Me gustaría recibir mas informacion

Comentarios no permitidos.

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.