• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Agenda

Necesito verte hoy

  • 30/11/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0
1450956_471616189624008_1475866194_n
Un proyecto que se propone realizar un espacio-mural que , recreando la idea de la ronda de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, abrace un árbol en el Bosque de la Memoria.
Un gran árbol testigo, una historia narrada en sus cortezas, un guardián de la memoria del espacio.
Un espacio que es el Bosque de la Memoria, ámbito público, verde, vivo, lugar que testimonia el recuerdo constante de los desaparecidos. Un espacio de encuentro de distintas generaciones, de domingos y barriletes, de homenaje y compromiso, un espacio que recupera la memoria de los que no están y a su vez simboliza la vida.
Una ronda incompleta que busca completarse en los 400 nietos que aún buscan las abuelas. Una ausencia que convoca indefectiblemente nuestra presencia, una ronda que abraza a todos los que quieran acercarse a ella, una ronda que espera que alguien más llegue, un círculo que contiene nuestra ternura infinita tanto como nuestra lucha y nuestra espera. Un espacio-mural que contenga nuestra promesa de búsqueda, que siembre la duda y que dé cuenta del camino recorrido.
Sábado 30 de noviembre a las 18 hs. Bosque de la memoria. Parque Scalabrini Ortiz. Murales con historia. 35 años de Abuelas de Plaza de Mayo es una campaña nacional que lleva adelante Abuelas de Plaza de Mayo en todo el país. Así como supieron tomar la Plaza de Mayo para ser oídas y reclamar por sus nietos apropiados, hoy la irrupción en el espacio público se propone concientizar a la población acerca de la existencia de casi 400 nietos y nietas que aún viven con su identidad cambiada.
LA MÚSICA QUE ESTARÁ PRESENTE ACOMPAÑÁNDO A LAS ABUELAS ::** Murga Aguantando La Pelusa /Carlo Seminara /La Biaba / Martín Reinoso y la banda desesperada/ Diente de Carpincho/Tío Gasheta *

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Encuentro Nacional ¿Y vos cómo comunicás ahora? (Libre y Abierto)

  • enREDando
  • 16/02/2016
Leer más

Nueva edición del festival “Sonamos Latinoamérica”

  • enREDando
  • 14/10/2015
Leer más

Charla debate sobre Vigilancia y Seguridad en Internet

  • enREDando
  • 04/09/2015

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.