• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Opinión

Papá Noel, el sistema y los saqueos

  • 14/12/2013
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

Por Mariano Carreras

Es el día previo a la noche buena. Por esas cosas del destino, Barbie y Papá Noel se cruzan en una esquina (de la mesa). En un arrebato de sinceridad, el barbudo le cuenta a la modelo que anda con problemas económicos.

– “No tengo plata”, le dice.

La muñeca no puede creer lo que oye. En un llanto sin lágrimas, abraza –como puede- al gordinflón y reflexiona: – “Entonces… peligra la navidad”.
El silencio del hombre asevera la hipótesis de Barbie.

Quien pone palabras en la boca (plástica y rígida) de ambos juguetes es una niña. Ella desconoce el sentido religioso de la fiesta navideña. Desde su experiencia, el único objeto de la navidad es recibir obsequios a la medianoche.

Horas después de ese diálogo, recorro el centro de la ciudad y noto que la nena no es la única que considera que el mayor sentido de la navidad es entregar y recibir obsequios. Son muchos quienes piensan lo mismo. La mayoría.

Aquel villancico que repetía “noche de paz, noche de amor” prácticamente no se escucha más. Parece un cuento lejano que se perdió junto a otras tradiciones valiosas como la familia, la amistad, la confianza y la solidaridad.

La felicidad moderna parece estar signada por la compra-venta. Los manuales del sistema indican: más venta = más felicidad. También señalan: más compra = más alegría. Para ese manual, quienes venden poco y compran nada son -inexorablemente- infelices. Tristes.

Es ingenuo pensar que los saqueos previos a la navidad se dieron de manera espontánea. También es ingenuo pensar que muchos de los excluidos de siempre no estén dispuestos a poner el cuerpo con el fin de alcanzar unas migajas de alegría en forma de plasma, notebook o celular.

Un sistema que promueve el consumo voraz y, paradójicamente, no logra reducir las diferencias entre los que más tienen con quienes no tienen nada, no debe asombrarse de la violencia porque esa diferencia es la madre de las violencias.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

DNU: Desregulaciones, desguace, extranjerización 

  • enREDando
  • 28/12/2023
Leer más

Diego y la pasión

  • enREDando
  • 27/11/2020
Leer más

La hidrovía, los agronegocios y los territorios impactados

  • enREDando
  • 30/09/2020

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.