• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • Perfiles
  • Quienes somos
enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • Perfiles
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

La Red Par lamenta el fallecimiento de la Dra. Carmen Argibay Molina

  • 12/05/2014
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0

Con hondo pesar, la Red PAR lamenta la partida de la ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Carmen Argibay Molina.

Foto: 8300.com
Foto: 8300.com

Reconoce en su figura los cambios introducidos sobre la perspectiva de género en el Poder Judicial, llevados adelante con la creación de la Oficina de la Mujer y la insistencia en la formación de las/os operadoras/es de la justicia en este sentido.

La Red PAR la tuvo como invitada especial en su Encuentro Nacional realizado en La Plata en setiembre de 2010, donde con sencillez y claridad expuso en una entrevista abierta sus posicionamientos respecto del Estado laico, el aborto, la prostitución y trata de personas.

Acerca del debate sobre el aborto, sostuvo “Creo que tienen miedo al cambio. Las encuestas muestran que la mayoría de la sociedad quiere que se debata y cree que el aborto clandestino y sin asepsia es la causa de la muerte de muchas mujeres jóvenes, pobres e ignorantes. Pero ese grupo de mujeres no tiene poder. Y hay otra cosa: la `Santa Madre`. No quiero herir sentimientos, todo el mundo sabe que soy atea. La `Santa Madre` todavía tiene mucha fuerza y ha llegado a amenazar con la excomunión a legisladores, por ejemplo para no votar mi nombramiento. Hay gente a la que le importa, es parte de su vida, de sus creencias, su fe, que es muy respetable que la tengan”.

La Dra. Argibay dijo, al ser consultada sobre la imposición de símbolos religiosos en instituciones públicas: “Soy funcionaria de un Estado laico y recibo gente que puede tener todas las religiones o ninguna, eso es libertad de culto. Tener un símbolo religioso condiciona. En un tribunal oral los testigos juran por sus creencias, no le preguntamos cuáles, pero atrás hay un crucifijo que puede influir mal, el testigo puede considerarlo una discriminación. Además, no tiene sentido porque el Estado es laico”. (Página/12, 18 de setiembre de 2010)

Sus convicciones tuvieron el anclaje de una trayectoria coherente y de fuerte convicción respecto de los derechos de las mujeres. La Dra. Argibay será una referencia inevitable cada vez que se piense en un Justicia con enfoque de género.

enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.