• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
enREDando enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • En primera persona
  • Quienes somos
  • Derecho a la Comunicación

El oficio de hacer radio

  • 02/10/2015
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0
0

La Biblioteca Pocho Lepratti organiza una actividad para debatir sobre el oficio de hacer radio. Esta vez, la charla estará a cargo de un locutor, periodista  que eligió vivir en San Marcos Sierra, Córdoba, donde allí desarrolla su profesión. Se trata de Quique Pessoa, quien estará en Rosario invitado por la organización. Lo acompañarán Leda Berlusconi y Carlos Nuñez.

12027705_2096967880442175_3750745268309248454_n

La actividad tendrá lugar en Riobamba y Berutti, en la Fac. de Ciencias Políticas el viernes 16 de octubre a las 10.30 horas, y se realiza en el marco de los 13 años de la Biblioteca y 4 años de la FM La Hormiga.

Sobre la radio

Hace un tiempo, desde el interior de la organización se planteó  la necesidad, tanto de la Biblioteca como del barrio, de crear un espacio propio para darle voz a los sectores menos escuchados. Después de más de un año de trabajo, la Radio FM La Hormiga, que hoy funciona en el 104.3 del dial, fue inscripta en marzo del 2010 a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

El proyecto comunitario contempló la apertura de una radio que integra el proceso de organización y participación popular que se viene desarrollando en la Biblioteca Popular Pocho Lepratti hace muchos años.

Radio FM La Hormiga funciona en un barrio caracterizado por distintas problemáticas socioculturales, y aparece con el propósito de intervenir ante sus carencias en cuanto a la comunicación, siempre procurando favorecer la participación colectiva. Es así como la radio intenta jugar un papel muy importante como instrumento de acercamiento y construcción de lazos con los vecinos y las vecinas. Este proyecto responde a necesidades comunicacionales, sociales, culturales, educativas que hoy están presentes y no resueltas en el barrio.

La Radio FM La Hormiga, de la Biblioteca Popular Pocho Lepratti ya ha empezado a sonar en su estudio ubicado en el patio de la Biblioteca con entrada independiente. A partir del año 2012, y hasta el día de la fecha, además de transmitir música durante las 24 horas, comenzaron a realizarse producciones especiales y programas en vivo de distintos tipos con la participación de la comunidad.

0
0
enREDando

También podría interesarte
Leer más

Ensanchar lo público: una red para hacer pie

  • María Soledad Iparraguirre
  • 02/12/2023
Leer más

Una cobertura soñada

  • Ignacio Cagliero
  • 10/11/2023
Leer más

Sobre el tiempo, el periodismo y un podcast

  • Flavia Campeis
  • 09/03/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.