A días de cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, se realizarán en Rosario distintas actividades. Finalmente, el jueves 24 se convoca a movilizarse por memoria, verdad y justicia.
Este 24 de marzo se cumplirán 40 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico militar. Con el sabor amargo de recibir un nuevo aniversario con la presencia del presidente estadounidense, Barack Obama, en suelo argentino, organizaciones políticas, sociales y organismos de derechos humanos ofrecen una amplia agenda de actividades. Con la memoria, la verdad y la justicia como horizonte, actividades culturales y charlas construyen la agenda previa a las movilizaciones del jueves 24. En un contexto nacional particular, donde decir “nunca más” no es solo una frase, y donde los derechos humanos del presente siguen tambaleando en esta joven democracia, las calles estarán copadas por distintas consignas. En Rosario, no habiéndose podido saldar determinadas diferencias, se ofrecen distintas convocatorias para movilizarse este 24.
No reconocer las diferentes posturas de organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos que se movilizarán este 24 de marzo, significa invisibilizar un necesario proceso de discusiones que se ponen sobre la mesa de cara al actual panorama político a nivel nacional. El 24 de marzo hace tiempo dejó de convertirse en un espacio simplemente de recuerdos. La reivindicación a los proyectos políticos de los 30 mil desaparecidos conlleva también la necesidad de plantear la autocrítica, aceptar las diferencias y trabajar sobre ellas. “Juntos pero no revueltos”, dijo Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, en una reciente charla brindada hace pocas semanas en Rosario.
La tradicional marcha del espacio Juicio y Castigo Rosario convoca para las 17 en la Plaza San Martín para movilizarse por calle Santa Fe hasta Oroño, de ahí a San Luis para atravesar desde Oroño hasta la zona del Monumento a la Bandera donde se encontrarán con las Madres de la Plaza 25 de Mayo de Rosario para realizar el acto. “Además de las organizaciones que habitualmente participan del espacio Juicio y Castigo Rosario, con el cual damos apoyo a las causas contra los genocidas de la dictadura, se confluyó este año con más espacios sociales y políticos que ante el nuevo panorama nacional coincidimos en que se debía lograr la convocatoria más amplia y unitaria posible”, describieron desde la organización de esta columna. Participará el Frente para la Victoria, un sector del Frente Social y Popular, gremios de la CTA Provincial y el Movimiento Sindical Rosarino (CGT), el Frente Progresista Cívico y Social, y centros culturales y organizaciones sociales.
Por su parte, distintos movimientos sociales y políticos de la ciudad y la región convocan a las 17 horas en Moreno y Córdoba. Participarán como columna independiente en la marcha que convoca Juicio y Castigo, pero no arribarán al Monumento a la Bandera. En este sentido formarán parte del acto “Contra la impunidad de ayer y hoy” en la Plaza 25 de Mayo. “El 24 de marzo es un día de memoria activa, para construir justicia por el pasado, el presente y el futuro. Es una fecha para recordar lxs 30 mil compañerxs desaparecidxs y levantar bien alto las banderas políticas por las que lucharon. Porque el proyecto de una patria libre y socialista sigue vigente en nuestra lucha”, describieron desde este espacio. Convocan la Casa de la Memoria, Juventud Guevarista, La otra casa, Red de solidaridad con Chiapas, Semillas de rebelión, Colectivo Justicia por David Moreira, Asamblea por los Derechos de la Niñez y la Juventud, Lxs Muñecxs de Santa Lucía, El Caleidoscopio, Saltando Charcos, Pañuelos en Rebeldía, La Poderosa, Lxs otrxs de Cabín 9, Causa Organización Popular, entre otros.
Por otra parte, el espacio Memoria, Verdad y Justicia se movilizará por cuenta independiente. Convocan a las 17 en Moreno y Rioja y llegarán a la Plaza 25 de Mayo para confluir en el acto “Contra la impunidad de ayer y hoy”. “Seguimos exigiendo juicio y castigo a los genocidas, la apertura de archivos de la dictadura, la aparición con vida de Julio López pero también denunciamos a la impunidad actual”, anunciaron desde este espacio. Lo integran el Partido Obrero, Izquierda Socialista, el Partido de los Trabajadores Socialistas, Nuevo Más, FOL, FOB, PSTU, PRML y Convergencia Socialista.
Más allá de las diferencias, que responden principalmente a la particularidad de los proyectos políticos y sociales que comprende a cada organización, entre cada propuesta hay varios puntos en común. Entre las consignas que acompañan a cada columna se encuentran, además de la reivindicación a los 30 mil desaparecidos y el reclamo de juicio y castigo a los responsables del terrorismo de Estado, otras demandas que hacen a la coyuntura actual. Franco Casco, Pichón Escobar, Jonatan Herrera aparecen como nombres propios de las víctimas del gatillo fácil y la violencia policial que en Rosario dejó 18 muertos en 2015. El pedido de justicia por Silvia Suppo, Julio López, Mariano Ferreyra, las víctimas de las represiones policiales de diciembre de 2001, entre otras consignas también se ponen en común. Como así también el repudio al gobierno macrista y su avanzada represiva y neoliberal. El rechazo a la presencia de Barack Obama en Argentina es también un grito en común de estos espacios.
En los días previos a la movilización del 24 de marzo, la agenda que se despliega es muy amplia.
Martes
En los seis Centros Municipales de Distrito de la ciudad se inaugura a las 11 de la mañana la muestra “La memoria en 40 imágenes”. La propuesta, impulsada por el Museo de la Memoria, comprende una selección de 40 fotografías elegida por distintos invitados, que además ofrecerán un relato de los recuerdos y sensaciones en este nuevo aniversario.
A las 18.30 en la Biblioteca Popular Vigil (Gaboto 450), se llevará a cabo un panel debate del cual participarán distintas organizaciones. “A 40 años del golpe: seguimos construyendo memoria”, se titula la actividad que contará con la presencia de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la agrupación HIJOS, la Asamblea por los Derechos de la Niñez y la Juventud y el Colectivo de ex presos políticos y sobrevivientes. En la misma jornada, la Editorial Vigil dará inicio al certamen “Los Derechos son del pueblo”, que convoca a la presentación de trabajos escritos que aborden la temática de los derechos humanos.
A las 19, en la Plaza Montenegro, San Luis y San Martín, se realizará el encuentro “Género y memoria: testimonios, poemas y música”. La actividad está organizada por el C.C Fontanarrosa y el Instituto Municipal de la Mujer y participarán mujeres que testimoniarán su lucha en los últimos años. Finalmente habrá un recital de Alejandra Manzur, Pablo Read y Pablo Rodríguez.
A las 20, en el Galpón de la Música, Estévez Boero 980, se realizará una charla a cargo del periodista Sergio Pujol. Titulada “Notas prohibidas, la música como herramienta de resistencia”, la actividad contará con la actuación de la banda Tiago y Los Pájaros, Ike Parodi, Nahuel Marquet, entre otros músicos local.
A las 20 de este martes Amsafé Rosario inaugurará en Catamarca 2330 una muestra de docentes artistas con el título “40 años no es un día. Memoria, verdad y justicia. 40 años del golpe genocida de 1976”.
Miércoles
A las 10 en la Facultad de Ciencias Médicas se realizará un homenaje en el que además la Facultad firmará un convenio de colaboración con la agrupación HIJOS Rosario.
A las 10.30 en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales se llevará a cabo un homenaje a las Madres de la Plaza 25 de Mayo de Rosario.
A las 18.30 comenzará la séptima Vigilia del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el C.C Parque Alem, de Nansen al 100. Participará Bonzo Morelli y su banda, y la actriz Celeste Montechiarini.
A las 20 en el bar Let’s Dance Music Club, Callao y Güemes, se realizará una proyección y luego un panel debate. Se proyectará la película “La Noche de los lápices” y pasadas las 22 un panel del cual participarán los concejales Eduardo Toniolli (PJ-FPV), Celeste Lepratti (FSP), Alberto Cortés, ex concejal, y Jesica Pellegrini, abogada querellante de juicios de lesa humanidad.
A las 21.30 en Plataforma Lavardén se realizará una actividad organizada por Abuelas de Plaza de Mayo Rosario titulada “Necesito verte hoy”. Habrá lecturas de María Franchi y un show de Payasos Autoconvocados.
El 24, colectivos gratis para que todos puedan movilizarse
Por iniciativa de la concejala Celeste Lepratti, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal, el jueves 24 las líneas de colectivo de la ciudad no cobrarán pasaje dos horas antes y dos horas después de la movilización. “Esta propuesta tiene como objetivo promover la participación ciudadana en la marcha que se realiza cada año y facilitar el traslado de los vecinos desde los seis distritos de la ciudad a los puntos donde se realizan las actividades conmemorativas a la fecha”, indicaron desde el bloque del FSP.
Además, se destacan otras iniciativas de la edila en el marco del aniversario del Golpe de Estado. Pidieron señalar sitio de memoria al bar Magnum de Córdoba y Ovidio Lagos, donde fueron secuestrados los militantes Eduardo Pereyra Rossi y Osvaldo Cambiasso, cuyo hecho se investiga actualmente en los Tribunales Federales de Rosario. También, junto al Museo de la Memoria, se reeditará y distribuirá de forma gratuita la “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”, hecha por el periodista y militante Rodolfo Walsh antes de ser secuestrado y desaparecido por el terrorismo de Estado.