• Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • Perfiles
  • Quienes somos
enREDando enREDando
  • Buenas Prácticas
  • Temas
    • Derechos Humanos
    • Transfeminismos
    • Territorios
    • América Latina
    • Trabajo
    • Infancias y Juventudes
    • Educación y Cultura popular
    • Violencia Institucional
    • Economía Solidaria
    • Opinión
    • Micro Radial en Aire Libre
  • Narrativas
  • Publicaciones
  • Perfiles
  • Quienes somos
  • Rompiendo el Cerco

Estación jugar, un deseo concretado

  • 22/12/2018
  • enREDando
Total
0
Shares
0
0
0

El Centro de Apoyo Integral Hemato Oncológico y Trasplantes inaugura la primera ludoteca para pacientes oncológicos. “Estación Jugar” se logró gracias al aporte inconmensurable de Imaginautas Ludoteca y Megáfono Estudio Taller.

El Centro de Apoyo Integral Hemato Oncológico y Trasplantes despide un intenso año de trabajo que se cierra con dos proyectos felizmente concretados: la inauguración de su nueva fachada y de la Ludoteca “Estación Jugar”, que se concretó gracias a lo recaudado en el evento realizado el 2 de septiembre pasado, llamado “El Mostro de la Música”, que contó con espectáculos en vivo y la participación solidaria de artistas locales.

La inauguración será este 22 de diciembre a las 18 hs., en calle Gaboto 1335 de Rosario, donde se presentará la nueva fachada, intervenida por la artista plástica Luz Preumayr, para luego trasladarnos a Pje. Sarandí 5080, donde se inaugurará formalmente el espacio lúdico. El encuentro finalizará con una recepción y brindis.

ESTACION JUGAR se logró gracias al aporte inconmensurable de Imaginautas Ludoteca y Megáfono Estudio Taller, además de las bandas que pusieron a disposición su talento para llevar adelante ese hermoso espectáculo: Amapola, Girda y los del Alba, Mariela Carabajal, The Acoustics, Murga la Cotorra y Familia Sarrasani, junto a la conducción de Lucas Bruno (Payaso Colorinche).

El CENAIH es la única organización civil sin fines de lucro de la ciudad de Rosario que brinda alojamiento a niños y niñas que padecen enfermedades oncológicas y cardiopatías severas, quienes son recibidos en los casos en que deban acudir a la ciudad para realizar los correspondientes tratamientos, y sus familias no cuenten con los medios económicos necesarios. “Gracias al aporte y colaboración de una multiplicidad de actores podemos cerrar este año con muchas novedades que queremos compartirlas con ustedes en este brindis”, señalan desde la organización.

 

enREDando

También podría interesarte
Leer más

Mujeres mapuche desterradas

  • enREDando
  • 06/10/2022
Leer más

Travesticidios: un crimen social

  • enREDando
  • 01/10/2022
Leer más

Todo fuego es político

  • enREDando
  • 18/09/2022

Un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau. enREDando es parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia)

  • Quienes somos
  • Contactanos
  • Sobre Nodo Tau
  • Archivo de noticias

LA INFORMACIÓN DE ESTE SITIO SE DISTRIBUYE CON UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-SA-NC

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.